CNDH pide proteger derechos humanos de migrantes en El Chaparral

Solicitó además que privilegien las acciones de seguridad de estas personas
Foto: Omar Martínez

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades federales y a las estatales de Baja California, principalmente del municipio de Tijuana, a garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en el campamento El Chaparral, así como que se privilegien las acciones de seguridad y protección de estas personas, ante la implementación de medidas restrictivas que limitan su ingreso a dicha área.

En un comunicado, indicó que este organismo autónomo tuvo conocimiento, el pasado 22 de octubre, de que el ayuntamiento de Tijuana credencializaría a las personas migrantes que se encuentran alojadas en el referido campamento y se colocaría un cerco perimetral a fin de restringir el acceso, bajo el argumento de evitar una “situación catastrófica”.

 

También te puede interesar: Ofrece el INM mil 500 tarjetas humanitarias a los migrantes

 

Expuso que en seguimiento a las medidas cautelares que emitió en marzo pasado, personal de la CNDH ha realizado múltiples visitas de trabajo a El Chaparral en las que se observó que no hay presencia de autoridades estatales ni federales, y la zona se encuentra delimitada con un cerco perimetral de malla ciclónica.

Además de que a algunos migrantes se les niega el acceso al campamento ante la falta de la credencial solicitada por elementos de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana, que se encuentran resguardando el lugar.

Por tal motivo y ante la creciente posibilidad de apertura de esa parte de la frontera norte del país, reiteró, en términos de las medidas cautelares solicitadas a los titulares del gobierno de Baja California; de la Secretaría de Salud federal; del Instituto Nacional de Migración; entre otros, la urgente necesidad de implementar acciones a fin de que se habiliten lugares de alojamiento acorde al número de migrantes varados en ese sitio o, en general, que ingresen o arriben a esa zona.

Solicitó también que se les proporcione espacios en condiciones dignas de acuerdo a sus necesidades particulares, y priorizando en todo momento la atención a las niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y con algún tipo de discapacidad.

Insistió en que se mantendrá atenta a la evolución de la situación del campamento “El Chaparral”, “vigilando que se respeten los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran instaladas en ese lugar”.

 

Sigue leyendo: Localizan a 77 migrantes en la caja de un tráiler en Ecatepec

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin