Publicación sobre cochinita pibil desata críticas contra la Sader

La dependencia aseguró que el platillo correspondía a la época prehispánica
Foto: Twitter @Agricultura_mex

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de su cuenta de Twitter, promocionó este domingo la cochinita pibil como un alimento de “la época prehispánica que se degustaba durante el Janal Pixan, una celebración donde se ofrendaba comida y bebida a las almas de los fieles difuntos”. Además indica que era preparada por los mayas con faisán, jabalí o venado.

 

Foto: @Agricultura_mex

 

Esto desató reacciones de los usuarios de la red social que resaltaron que en la época prehispánica no existían los cerdos, “llegaron después de la conquista” y apuntaron que el concepto de “fieles difuntos” es de la Iglesia Católica.

También se preguntaron de dónde se tomaron los ingredientes antes de la llegada de los españoles.

La usuaria @embolicat cuestionó: “¿De dónde sacarían el cerdo, cebolla, canela, pimienta, naranja, comino, orégano, vinagre, rábanos, ajos y hasta los plátanos, ninguno de los cuales son originarios de América? ¿Cómo sabían los pueblos originarios que en Europa se celebraban a los muertos en noviembre?”.

 

Foto: @embolicat

 

También @ve_de_veronica apuntó: “Más que gustarme la cochinita pibil, quiero que la Secretaría de Agricultura tenga gente más competente que conozca su historia y no diga barbaridades con un supuesto platillo prehispánico con ingredientes que no había, ni fieles difuntos en los cuales creer”.

En tanto, en la liga del tuit que lleva a la página de Internet de la dependencia se explica que “esta delicia tiene sus orígenes en la época prehispánica de las tierras mayas, se degustaba cada 2 de noviembre durante el Janal Pixan, que significa comida de las almas. Esta preparación se elaboraba con faisán, jabalí o venado y se cocía en el pib, un horno de tierra”.

Agrega que durante la colonia “fue que la carne utilizada para hacer la cochinita pibil fue remplazada para comenzar a utilizar la carne de cerdo. También con el paso del tiempo se modificó la forma de cocer la carne, pues los hornos de tierra fueron sustituidos por ollas de vapor u hornos normales”.

 

También te puede interesar: La cochinita pibil llega a Netflix en episodio de 'Las crónicas del taco'

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Semarnat cesó el proyecto que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel

Miguel Améndola

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

El canciller del país sudamericano calificó la acogida de la ex funcionaria como un ''acto inamistoso''

Reuters

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Familiares perdieron comunicación con el ex funcionario el 2 de noviembre

La Jornada

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán