El humo de la combustión de leña en ambientes cerrados provoca el 35 por ciento de los casos de cáncer de pulmón en México, según cifras difundidas este martes con motivo del día mundial contra esa enfermedad, este 17 de noviembre.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, aunque se puede prevenir en más del 80 por ciento de los casos si se evita el tabaquismo y la exposición al humo de leña que se utiliza en muchas comunidades rurales de México.
De acuerdo con la misma fuente, un 60 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón en México fue de hombres y es la quinta enfermedad más mortal en el país.
Lee: Reconoce OMS liderazgo de México en combate al tabaquismo en América
Los signos y síntomas del cáncer de pulmón generalmente se presentan sólo cuando la enfermedad está avanzada y pueden incluir una tos que no se va, tos con sangre, falta de aire, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso, dolor en huesos y dolor de cabeza.
"Es sumamente importante mencionar que el cáncer de pulmón es prevenible en más del 80 por ciento de los casos si se evita el tabaquismo y la exposición al humo de leña, pero de presentarse, diagnosticarlo de manera certera y oportuna es clave para lograr una sobrevida relevante", explica Max Saráchaga, director médico de Amgen México, empresa líder en biotecnología.
Los planes médicos de tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y/o terapia blanco; pero algo primordial es que todos los pacientes soliciten a su médico una prueba de biomarcadores, según Saráchaga.
Estas pruebas brindan información sobre la estructura y funcionamiento de las células, además de la evolución del tumor lo que ayuda a los médicos tratantes a predecir la respuesta de la enfermedad ante un tratamiento determinado.
Este tipo de cáncer se divide en dos principales tipos, el de células pequeñas y el de células no pequeñas, siendo este último el más frecuente, puesto que representa del 85 al 90 por ciento de los casos.
El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) está altamente asociado con el tabaquismo, tanto para aquellos consumidores directos como a los que están expuestos de manera "pasiva" al humo generado por estos y solamente el 5 por ciento de los pacientes diagnosticados con la enfermedad nunca ha fumado.
Sigue leyendo: México está atrasado una década en frenar consumo de tabaco: Conadic
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada