Gabriel Chávez de la Mora recibió este 9 de diciembre el Premio Nacional de Arquitectura 2020, con lo cual se convierte en el primer arquitecto de obra sacra en ser galardonado con este reconocimiento.
Sin intenciones de brillar internacionalmente y con una vida entera avocada al servicio religioso, este monje benedictino de 92 años es el único sobreviviente del grupo de arquitectos que construyó la Nueva Basílica de Guadalupe, el segundo templo mariano más visitado del mundo después de la Basílica de San Pedro, en Roma.
En sus más de 65 años de trayectoria, el arquitecto jalisciense ha participado o encabezado 175 proyectos, todos relacionados con el mundo católico.
El Gobierno de México le otorgó el Premio Nacional de Arquitectura 2020 por su importante labor en materia de construcción, diseño, renovación, adaptación y recuperación de la arquitectura religiosa, buena parte de la cual es considerada patrimonio histórico a nivel nacional e internacional.
Gabriel Chávez de la Mora nació el 26 de noviembre de 1929. En 1955 se convirtió en el primer egresado de arquitectura de la Universidad de Guadalajara (UDG). Luego ingresó al Monasterio Benedictino de Santa María de la Resurrección, en Cuernavaca. Desde entonces, dedicó su trabajo a la arquitectura sacra.
Su trabajo no siempre fue reconocido e incluso fue criticado, de acuerdo con el semanario católico Desde la Fe.
"La crítica a mi trabajo siempre ha existido, sobre todo desde la capilla de Cuernavaca, cuando puse el presbiterio como parte central del recinto para que todos pudieran formar parte de la liturgia. Este diseño se hizo antes de que se diera a conocer el Concilio Vaticano II, que pedía una renovación de la Iglesia a los tiempos modernos que se vivían. La crítica más aguerrida fue cuando renové litúrgicamente la Catedral de Guadalajara; hubo pancartas, insultos y hasta periodicazos, pero ahora ya soy el consentido, la Catedral funciona y muy bien", dijo el arquitecto benedictino a Desde la Fe en enero de 2019, en una de las pocas entrevistas que ha concedido a medios de comunicación.
Chávez de la Mora recibió el reconocimiento de las manos de López Obrador a tres días de que se lleve a cabo la celebración religiosa más importante de México: el Día de la Virgen de Guadalupe.
Lee: Entrega AMLO Premios Nacionales de Arquitectura e Ingeniería 2020
Para festejar ese día, cada 12 de diciembre, miles de peregrinos de todo el país e incluso de otras naciones de América Latina se congregan en la Basílica de Santa María de Guadalupe, cuyo templo más nuevo —llamado la Nueva Basílica de Guadalupe (1974-1976)— fue edificado por los arquitectos José Luis Benlliure, Pedro Ramírez Vázquez, Alejandro Schoenhofer, Fray Gabriel Chávez de la Mora y Javier García Lascuráin.
Entre las obras religiosas más reconocidas de Chávez de la Mora también se encuentra la construcción de la Capilla Guadalupana en el Vaticano —en colaboración con Ramírez Vázquez—, el Monasterio Benedictino del Tepeyac, la Catedral de Ciudad Nezahualcóyotl y la Capilla de San Peregrino.
Su camino siempre fue la discreción. Así lo deja ver en una de sus declaraciones al semanario Desde la Fe: "Nunca quise ser un referente de la arquitectura, ni tampoco pensé trabajar en lugares tan importantes como el Vaticano. De niño me entretenía con un lápiz y papel, y más grandecito hacía mis maquetitas".
Edición: Mirna Abreu
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya