Cada vez hay más inversión mexicana en Guatemala: Embajada

El país es el segundo socio comercial, detrás de Estados Unidos
Foto: Rosario Ruiz

“Cada vez hay más empresas mexicanas interesadas en invertir, generar empleos e incentivar el comercio y lograr esta unión de cadenas globales de valor donde Guatemala puede proveer de ciertos productos a México. Aquí hay inversiones muy grandes de empresas mexicanas como Cemex, Lala, Femsa, Grupo Salinas y muchas empresas medianas”, destacó Francisco Zamora Carmona, encargado del área de documentación a extranjeros en la sección consular de la embajada de México en Guatemala.

México es el segundo socio comercial de Guatemala, detrás de Estados Unidos y representa entre el 30 y 40 por ciento de las importaciones de ese país. “Todavía nos falta conocernos más, es un área de oportunidad muy grande, Guatemala es un país bellísimo, con muchos de los mejores paisajes de Centroamérica”, mencionó el diplomático.

Detalló que Guatemala exporta a México aceite de palma, además de que invierte en tierra azteca para producirlo, otra inversión importante es en los ingenios azucareros. En el caso de México, se espera que con la reactivación de la red ferroviaria en el sureste del país, ésta pueda integrarse a los ramales ferroviarios de Guatemala.

Pero los intercambios comerciales no son los únicos, también ha crecido la expedición de visas de turista y aún más las de residente temporal estudiante; mensualmente son cientos los universitarios guatemaltecos que van a diferentes universidades mexicanas, principalmente doctores que viajan a especializarse.

 

También te puede interesar: Touroperadores de Yucatán y Guatemala estrechan lazos

 

“Nos ha sorprendido gratamente la gran respuesta a la reactivación de los vuelos hacia México, del turismo sobre todo, lo cual ha superado las expectativas más optimistas que habíamos tenido. Estimábamos que la recuperación iba a ser más lenta y la realidad es que ha sido más fuerte y eso nos ha generado más trabajo”, indicó el entrevistado.

Recordó que el mes en que más han dado visas fue en noviembre de 2019, cuando otorgaron 2 mil 666 y ya para finales de 2021 estaban dando arriba de las 2 mil visas de nuevo.

Aseguró que está aumentando mucho el número de ciudadanos guatemaltecos que tienen derecho a la nacionalidad mexicana porque uno de sus padres nació en México: “el pueblo guatemalteco y el mexicano cada vez son más cercanos y ya no estamos hablando solamente de relaciones turísticas o comerciales sino de relaciones familiares donde ya son familias binacionales”.

Los hijos de estas parejas tienen derecho a ambas nacionalidades, por lo cual aquellos que tengan un padre o hijo mexicano pueden acercarse a la sección consular de la embajada porque podrían tener derecho a la nacionalidad mexicana, lo que les exime de la visa y podrían sacar el pasaporte mexicano.

Francisco Zamora Carmona explicó que la normativa mexicana exige a los ciudadanos guatemaltecos que se internen a territorio nacional en viajes aéreos contar con visa; hay algunas medidas de facilitación, por ejemplo aquellos que tengan visa norteamericana, canadiense, del espacio Schengen, de un país de la Alianza del Pacífico o Japón pueden ingresar a México con este tipo de documentación.

 

También te puede interesar: Vuelo Mérida-Guatemala genera vínculo ''poderoso'' entre el mundo maya: TAG Airlines

 

En la Embajada de México en Guatemala todo trámite es con cita previa, la cual se hace vía electrónica. Hay una alta demanda de visas, por ello han solicitado al gobierno mexicano más recursos para ampliar el número de ventanillas de atención.

“Es cierto que la pandemia afectó la operación de la sección consular, seguimos regidos por las disposiciones gubernamentales de sanidad, según las cuales debe respetarse cierto aforo. Conforme se avance en la vacunación, la pandemia sea más controlable y se liberen las restricciones podremos incrementar la atención al público. Tratamos de eficientizar los procesos para atender a la mayor cantidad posible de personas dentro de los límites establecidos”, manifestó el encargado del área de documentación a extranjeros.

Otros servicios que ofrece la sede consular -y que también se han incrementado- es la documentación a mexicanos, pasaportes y actas de nacimiento o registro civil.

Edicicón: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango