Ssa publicará nuevo reglamento que establecerá Subsecretaría de Salud Pública

La unidad creará políticas para hacer frente a los daños por la contaminación del ambiente
Foto: Twitter de @SSalud_mx

Carolina Gómez Mena

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que próximamente publicará el nuevo Reglamento Interno de la dependencia, con lo que quedará establecida la creación de la Subsecretaría de Salud Pública.

Una de las tareas de dicha unidad será la conformación de un nuevo programa de salud ambiental, desde la perspectiva pública y en el que participarán los sectores involucrados en el tema, dio a conocer Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

En el foro Nuestro planeta, nuestra salud, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y ante el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona, indicó que México requiere políticas públicas para hacer frente a los daños y riesgos a la salud por la contaminación y degradación del ambiente.

Sostuvo que se ha trabajado de manera coordinada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para identificar “los infiernos ambientales”; es decir, las regiones que requieren urgente intervención para controlar la degradación sanitaria y ambiental.

Mencionó que desde el inicio de esta administración se creó el Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación y Medio Ambiente (Gisamac), que ha centrado su trabajo en el desarrollo de estrategias para transformar el sistema agroalimentario, con el propósito de que sea justo, saludable y sustentable.

El titular de Comisión de Fomento Sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Gabriel Cortés Alcalá, anunció que, por primera vez, del 30 de abril al 6 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios, que se celebrará en Acapulco, Guerrero.

Dijo que el objetivo de la semana nacional, organizada de forma conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es intensificar las acciones que establece Cofepris para prevenir riesgos a la salud y evitar que más personas se encuentren en situaciones graves.

Aseveró que durante esa semana, que tiene a Francia como país invitado, las comisiones estatales de Protección contra Riesgos Sanitarios revisarán temas de saneamiento básico, agua limpia, farmacovigilancia, espacios libres de humo de tabaco, adecuado uso de medicamentos y manejo higiénico de alimentos.

El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, dijo que el agua potable es la intervención en materia de salud pública que más vidas ha salvado y que más enfermedades ha evitado, seguida por las vacunas.

Subrayó que el suministro, el uso, distribución y administración del agua potable es un ejemplo de un determinante social porque estructura los comportamientos relacionados con la salud.

Indicó que los determinantes sociales son las circunstancias en las que un ser humano nace, crece y se desarrolla y éstas benefician o perjudican su salud; de ahí la importancia de generar políticas públicas transversales.

El origen de las enfermedades está en el entorno social, económico y ambiental, por lo que es importante el trabajo conjunto entre el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como la corresponsabilidad entre los distintos poderes de la administración pública, el Estado y la sociedad.

 

Sigue leyendo:

-Valladolid modifica leyes de construcción ante contaminación del agua

-La contaminación causa más muertes que el Covid-19: ONU

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto