Ordenan modificar presupuesto y atender comunidad LGBTTTI en Guanajuato

Con ello, buscan promover políticas públicas a favor de la diversidad sexual
Foto: Juan Manuel Valdivia

Carlos García

El Juzgado Cuarto de Distrito ordenó al Congreso del Estado de Guanajuato que modifique el Presupuesto de Egresos del 2022 para que incluya una partida que atienda a la comunidad de la diversidad sexual y de género, informó el director de la agrupación Amicus, Juan Pablo Delgado.

El 11 de febrero fue tramitado un juicio de amparo para que el Congreso incluya en el presupuesto para promover políticas públicas a favor de la diversidad sexual, recordó el abogado y activista.

Los diputados asignan partidas para atender a la infancia y a las mujeres, pero discrimina a la comunidad homosexual, lamentó.

“De manera afortunada, el 31 de marzo, el juez Cuatro de Distrito otorga la razón a los peticionarios y ordena al Congreso a que modifique la Ley de Egresos del 2022 para incluir una partida que asigne recursos para políticas públicas sobre los derechos de la comunidad la diversidad sexual” recordó.

 

Lee: Guanajuato, el estado 26 en aprobar el matrimonio igualitario

 

Juan Pablo Delgado exhortó al Poder Legislativo a que acaten la resolución y no presenten un recurso de revisión contra una determinación judicial que garantiza derechos.

“Esto es un antecedente que no tiene precedente en el país, obligar a un Congreso a etiquetar recursos”, destacó.

El secretario del Congreso -ex síndico panista del Ayuntamiento de León-, Christian Cruz Villegas, se toma atribuciones que no le correspondes, acusó Juan Pablo Delgado, porque el funcionario recurre sentencias sin notificar a los diputados.

“Christian Cruz toma decisiones que no pasan por la Junta de Gobierno, él no tiene la legitimidad, por Cristian nadie voto”, resaltó el abogado.

“El Congreso puede presentar un recurso de revisión y por la trascendencia podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ojalá no lleguemos a este punto porque no es justo siempre judicializar los casos de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual”, puntualizó.

El escenario ideal es que las políticas públicas que se implementen sean el producto de un diagnóstico y de diálogo con la sociedad, consideró.

En el estado se necesita reconocer la identidad de las personas transgénero, atención en salud, prevenir la discriminación en las escuelas y centros de trabajo, así como capacitar y sensibilizar a los funcionarios públicos que son los principales discriminadores, señalaron integrantes de Amicus.

“Esas políticas se tienen que implementar este año, con dinero de este año”, sentenció Juan Pablo Delgado.

 

Sigue leyendo: Baja California penalizará a quienes realicen ''terapias de conversión''

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU