Balaceras y bloqueos en Mazamitla dejan al menos tres muertos

En la zona montañosa del sureste de Jalisco fuerzas federales detuvieron a 13 hombres
Foto: Captura de pantalla

Juan Carlos G. Partida

Enfrentamientos entre grupos de civiles armados al parecer producto de la fragmentación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la disputa de “la plaza”, provocaron la muerte de al menos tres hombres cuyos cuerpos fueron localizados en el fraccionamiento Campo Verde, en Mazamitla, además de un miedo generalizado entre los miles de turistas que cada fin de semana acuden al municipio en busca de un descanso en medio del bosque.

Los enfrentamientos, que incluyeron un bloqueo de carretera reconocido oficialmente por el gobierno estatal, se dan a días de que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional desplegados en esa zona montañosa del sureste de Jalisco colindante con Michoacán, detuvieron a trece hombres en los municipios de Santa María del Oro, La Manzanilla de la Paz y Mazamitla.

Entre los detenidos hay varios presuntos miembros de la célula delictiva Pájaros Sierra del CJNG que domina la plaza en Mazamitla y que habrían participado en la matanza del vecino municipio de San José de Gracia, Michoacán, a finales de febrero. Durante las detenciones, que en algunos casos fueron tras enfrentamientos entre autoridades y delincuentes, también fue decomisado un arsenal.

Sobre lo ocurrido este domingo, el gobierno jalisciense emitió una ficha informativa en la cual, pasadas las 17 horas de la tarde (los enfrentamientos fueron a la 13 horas de la tarde) señala que Mazamitla “se encuentra en calma y tanto la zona habitacional como turística está bajo resguardo de la Policía del Estado y la situación es de tranquilidad”.

“Sobre el fraccionamiento Campo Verde se localizaron los cuerpos de tres hombres, quienes presuntamente habrían perdido la vida por heridas producidas por proyectil de arma de fuego, por lo que ya se inició la carpeta de investigación correspondiente, notificándose de manera oficial al Agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado”, se señaló.

También se reconoció que pese a los reportes de bloqueos no sólo en Mazamitla sino en otros municipios cercanos como Tuxcueca, La Manzanilla, Santa María del Oro y Tamazula, “se confirma que sólo fue un automotor usado para bloquear la llegada de las autoridades, sin embargo el fuego ya fue extinguido”.

Las balaceras tomaron desprevenidos a los turistas que abarrotan los fines de semana Mazamitla, quienes tuvieron que resguardarse ante el traqueteo de las armas de fuego accionadas que se escucharon claramente en todo el pueblo.

El presidente municipal Jorge Magaña hizo un llamado a los habitantes y turistas a resguardarse y “no exponerse en lugares públicos” y a través de redes sociales informó que pidió la presencia de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Policía del Estado en apoyo de la policía municipal.

Durante todo el día después de las detonaciones de armas de fuego, las autoridades federales, estatales y municipales realizaron patrullajes terrestres y aéreos en la zona, pero no se informó que se hubiera logrado detener a alguno de los participantes en los tiroteos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Venezuela: el principio de la no intervención

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Venezuela: el principio de la no intervención

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Schwarber llega a 44 jonrones y ganan los Filis; Skubal: 200 ponches

Ap

Se luce Alejandro Kirk en un triunfo de los Azulejos: 7-3

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Cada año se ocultan alrededor de 34 mil 996 mdp en esta industria

La Jornada

Sector inmobiliario, terreno para la evasión fiscal y el lavado de dinero en México y EU: especialistas

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra

Columna ORA

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Justicia ambiental es justicia social: reconciliación con el pueblo y con la tierra