Prioriza México demandas contra fabricantes de armas en EU

La disponibilidad de esta mercancía en nuestro país, dificulta bajar niveles de violencia: Marcelo Ebrard
Foto: Ap

México coloca como una prioridad la demanda en contra de diversas empresas productoras de armamentos en los Estados Unidos, insistió hoy el canciller Marcelo Ebrard, en teleconferencia con la Universidad de Oxford.

El secretario de Relaciones Exteriores explicó a los académicos que un elemento central en la violencia en México es la disponibilidad de armas porque hay 3 mil kilómetros de frontera donde es muy sencillo traficar y conseguir armas de todo tipo y calibre.

Esto se deriva de una decisión de la legislación en los Estados Unidos al eliminar la restricción que hubo para armas de asalto o armas con mayor poder de fuego la cual estuvo vigente del 94 al 2004.

Pero se empezó a observar un incremento muy significativo en los homicidios, lesiones o heridas con armas porque los gobiernos de entonces permitieron ese tráfico, denunció.

“Si no logramos reducir la disponibilidad de armas en nuestro país, es muy difícil bajar los niveles de violencia que tenemos, por eso para México es una prioridad atender la demanda a los fabricantes”, insistió.

Tenemos una limitante, y es que la legislación de ese país no considera como un acto irregular la compra-venta y tránsito de armas de todo género, de tal manera que todo lo que México planteé en ese ámbito de la relación bilateral diplomática está muy restringido.

Por lo tanto, explicó, lo que hicimos fue preparar la demanda que ahora está en Massachusetts, en la corte, y estamos esperando su resolución sobre si le va a dar entrada o no, y se inicie el procedimiento correspondiente.

Vamos a seguir insistiendo en esto por el impacto que tiene para nuestro país. Estamos argumentando negligencia, un concepto establecido en la legislación norteamericana. En México sería otro muy distinto el tipo de demanda que se puede presentar, pero en Estados Unidos está articulado en torno a la desidia del productor.

Lo estamos vinculando a las acciones u omisiones del productor de armas que llevan o conducen a su posterior utilización por grupos del crimen organizado lo cual incrementa sustantivamente la violencia criminal en México.

Hay una argumentación de la industria de armamentos en contra de la legitimidad de la acción del gobierno de México en la Corte de Massachussets y hay otra serie de argumentos que han venido presentando y los hemos ido rebatiendo, explicó Ebrard.

Por supuesto, finalizó, hay otras medidas que estamos tomando que tienen que ver con la modernización de toda la línea fronteriza, la utilización de nuevas tecnologías, drones, conexión de sistemas no intrusivos entre México y Estados Unidos, para combatir ese tráfico de armas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila