Triquis y gobierno reanudarán mesas de diálogo el lunes

La sesión está programada en el Palacio de Gobierno, en Oaxaca
Foto: Alfredo Domínguez

Fernando Camacho

El lunes se reanudarán las mesas de diálogo para la construcción de paz en la región triqui, en sesión programada en el Palacio de Gobierno, en Oaxaca.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación informó lo anterior, al tiempo de señalar la voluntad de las organizaciones Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) para reanudar este diálogo y asegurar el retorno de los habitantes de Tierra Blanca Copala a su comunidad.

El proceso fue pausado en mayo debido a que el 12 de ese mismo mes fue asesinado Luciano Pérez Martínez, uno de los líderes del MULT.

La violencia por disputas políticas, sociales y económicas prevaleciente en la región triqui ha derivado en el desplazamiento de sus habitantes.

Pese al anuncio, los afectados “ya no tienen una confianza total en el Estado”, pues en más de una ocasión las autoridades han cancelado el regreso, indicó Isabel Martínez, integrante del MULTI.

Señaló que aunque el MULTI y las 143 familias indígenas triquis sí van a acudir a los encuentros, “ya no tienen la confianza total hacia el Estado, porque después de haber cancelado el retorno del pasado 15 de mayo nos estuvimos movilizando para pedir que nos atendieran, pero sólo recibimos golpes de los granaderos”.

A decir de la activista, “ya van muchas minutas de acuerdos y muchas fechas de retorno, pero (las autoridades) nunca se han puesto en acción. Supuestamente hay voluntad y condiciones, pero todo eso se queda en la mesa, porque no hay acciones para encaminar la caravana de retorno”.

A casi 18 meses de estar desplazadas en la Ciudad de México, las familias triquis están nuevamente considerando la posibilidad de emprender el regreso a sus comunidades de forma “independiente”, a pesar de los riesgos de seguridad que puede haber, pues afirman que los responsables de su huida fueron integrantes un “grupo paramilitar” que las expulsó de sus tierras el 26 de diciembre de 2020.

“Esperemos que esta nueva mesa del lunes sí sea para dar fecha de retorno y que no sean diálogos simulados. Pareciera que los encuentros fueran nada más para que las familias se desahoguen, pero sin dar una solución real al problema”, enfatizó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila