Inflación anual supera barrera de los 8 puntos; llega a 8.16 por ciento: Inegi

Avanzó 0.43 por ciento en la primera quincena de julio, impulsada por precios de algunos alimentos y electricidad
Foto: Pablo Ramos

Alejandro Alegría

La inflación en la primera quincena de julio fue de 8.16 por ciento a tasa anual, debido al incremento en los precios de productos agropecuarios y las tarifas eléctricas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La medición anual Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) no sólo sumó 33 quincenas por arriba del objetivo del Banco de México (BdeM), que es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo, sino que superó la barrera de los 8 puntos porcentuales.

En el periodo de referencia, la inflación avanzó 0.43 por ciento con respecto a la segunda quincena de junio.

Al interior, el índice no subyacente, que muestra el comportamiento de los productos con mayor volatilidad como los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno y los agropecuarios, aumentó 0.68 por ciento, por lo que su medición anual se ubicó en 9.96 por ciento.

La inflación subyacente fue de 7.56 por ciento respecto a la primera quincena de julio del año pasado, pues avanzó 0.34 por ciento frente al periodo anterior inmediato.

Los precios de los productos agropecuarios avanzaron 1.22 por ciento a tasa quincenal, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron 0.23 por ciento.

En específico los productos con mayor incidencia fueron la papa, con una variación quincenal de 6.82 por ciento; el huevo, con 6.28; la naranja, 6.04; el transporte aéreo, 6.03; los servicios turísticos en paquete, 4.44 y la electricidad, 1.38, aunque este último recibe subsidios debido a las tarifas especiales de verano.

En contraste, los productos a la baja frente a la quincena anterior inmediata fueron la uva, con 11.21 por ciento; el chile poblano, 5.45; el aguacate, 3.64; el pollo, 1.37 y la calabacita, 2.73 por ciento.

Janneth Quiroz Zamora, analista en jefe de Grupo Monex, destacó en su cuenta de Twitter que la inflación de la primera quincena del séptimo mes se ubicó por arriba de 0.39 por ciento estimado por analistas.

“Con el avance reportado de los precios de la primera quincena de julio, la brecha de inflación volvió a incrementarse. Alcanzó el segundo mayor nivel desde 2001, el mayor fue el de enero de ese año”, dijo.

Anotó que el avance quincenal de la inflación general en México en el periodo de referencia fue mayor al promedio de los últimos 15 meses, que ha sido de 0.25 por ciento, y la más elevada desde 1998 para esa misma quincena.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán