Emir Olivares y Néstor Jiménez
Con el decreto que clasificó al Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, la administración legal del proyecto recae ahora en Presidencia de la República o en la Secretaría de Gobernación (SG), aseveró el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.
Puntualizó que el gobierno federal entregará este decreto al titular al juez que lo requirió a fin de que se avance la resolución de los amparos que se han otorgado a grupos sociales que se oponen al proyecto y que lo tuvieron detenido hasta que se emitió la declaratoria de seguridad nacional, cuando la autoridad federal reinició las obras.
—¿Con la declaratoria de seguridad nacional, qué institución es legalmente hablando la responsable del Tramo 5? -se le preguntó esta mañana en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.
— Creo que la Presidencia de la República o la SG, pero hay que verlo. Es un asunto de seguridad nacional, fue lo que hicimos en el aeropuerto y el juez tiene que resolver lo que está pendiente, que es otro asunto y ya lleva mucho tiempo –contestó el mandatario.
Y señaló directamente al titular del Juzgado Primero de Distrito con residencia en Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez –quien requirió el decreto y otorgó los amparos—, de estar vinculado con el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, “que ahora es el asesor jurídico de Claudio X. González. Tenemos que batallar con eso, pero ahí vamos avanzando”.
Lee: Juez de Yucatán otorga segunda suspensión definitiva al Tramo 5 del Tren Maya
Agregó que es precisamente la organización de ese empresario —uno de sus adversarios— la que financia, junto a asociaciones extranjeras, “a estos grupos de la llamada sociedad civil” que se han opuesto a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.
“Es una violación flagrante a nuestra soberanía, una actitud injerencista (la acción de los organismos externos), eso no se puede permitir”, subrayó el titular del Ejecutivo federal.
Con estas intervenciones, dijo, se pretende frenar la obra pese a que la administración federal cuente con todas las anuencias de los predios por los que pasará la vía y otros alcances del proyecto, tanto de propietarios, ejidatarios y pequeños propietarios.
Apuntó que con el decreto que clasifica la obra como de “seguridad nacional” el amparo otorgado por el juzgador ya no procede, por lo que no hay violación ni desacato judicial al reiniciar las obras.
La construcción del proyecto, sostuvo el mandatario, ahora está en manos directamente del Ejecutivo federal, únicamente en el tiempo que se termine la edificación del proyecto para evitar la campaña contra el mismo.
Hace unos días, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo –instancia que hasta antes del decreto presidencial estuvo a cargo de este polémico tramo del Tren Maya—, aseveró que con la declaratoria de “seguridad nacional” el proyecto estaría a cargo de la SG o de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Tren Maya generará desarrollo sin desproteger medio ambiente: AMLO
López Obrador aseveró que la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano además de proteger el medio ambiente generará desarrollo y distribución de la riqueza en la región.
Recordó que hace 50 años no había ningún desarrollo en Cancún, y hoy, es la segunda ciudad del país más conocida a escala mundial, al grado que este año se calcula que llegarán por vía aérea hasta el aeropuerto de este punto turístico 29 millones de visitantes.
“Lo que queremos es afrontar eso, sin afectar al medio ambiente y ayudar a la gente, porque el turismo es una actividad que produce y distribuye riqueza. Se ayuda a los hoteleros, pero también a los trabajadores, restaurantes, chefs, transportistas, los que se dedican al comercio, hay empleo, hay bienestar”, apuntó el mandatario federal en el marco de su conferencia mañanera de este lunes.
Destacó que el Tren Maya busca que ese turismo que llega a Cancún y a la Riviera Maya se propague por el resto de la zona sureste del país, los cinco estados por los que transitará el ferrocarril, a fin que se conozca la riqueza natural y cultural de esa zona, en especial las antiguas ciudades mayas.
“Queremos aprovechar toda la afluencia turística que llega a Cancún, que sigue llegando, para que en el Tren Maya se introduzcan a los estados del sureste y conozcan también otras bellezas naturales que hay en Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, y sobre todo las antiguas ciudades mayas, porque es toda una región, con mucho arte, mucha cultura”.
López Obrador agregó que está por concluirse un acuerdo para ampliar en 15 mil hectáreas la reserva de Calakmul, en los límites de Campeche y Quintana Roo.
“Es monte alto que va a formar parte de la reserva, se está hablando con los ejidatarios, Plan de San Luis se llama el ejido, y todos están ayudando, muchos no viven ahí, pero son los dueños originarios de esas tierras”.
También te puedo interesar: Federación expropia 36 predios más en QRoo, para construcción del Tren Maya
Edición: Emilio Gómez
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya