Comunicación con 'Alito', ''obligada en democracia'': Lorenzo Córdova

Destaca que tiene y seguirá tendiendo diálogos ''con todas las fuerzas políticas''
Foto: Roberto García Ortíz

Fabiola Martínez 

En un reconocimiento implícito a la veracidad de las conversaciones con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que esa comunicación es una práctica “normal y obligada en democracia”.

Exactamente un día después de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, divulgó mensajes telefónicos entre ambos personajes, en el que el líder del tricolor pide favores al consejero y éste dice que trabaja en ello, el funcionario electoral respondió con un tuit:

“A ningún demócrata debería sorprender que la autoridad electoral mantenga comunicación con dirigentes partidistas. Es lo normal y obligado en democracia. Como consejero presidente del @INEMexico he tenido, tengo y seguiré teniendo comunicación con TODAS las fuerzas políticas”, escribió.

No habían transcurrido ni dos horas del mensaje cuando Córdova ya tenía más de 2 mil 300 comentarios, 2 mil 136 retuits y casi 7 mil vistas.

En uno, la usuaria @RocoAlbarrn2 le respondió: “¿Qué tiene que ver la democracia con estas conversaciones? Ponerse de acuerdo para darle sentido al voto para favorecer a un partido es lo menos democrático que existe”.

 

También te puede interesar: 'Martes de Jaguar': Exhibe Layda afición de 'Alito' por autos de lujo

 

Otros le decían que el diálogo era corrupción y debería renunciar; algunos criticaban la acción de la gobernadora, y colocaban los mensajes como estrategia para “dinamitar la autonomía del INE”.

En uno de los mensajes, Córdova responde al priista: “hay consenso en apoyar con una interpretación que les pueda ayudar con el tema de los estatutos”.

 

También te puede interesar: Legisladores del PRI hacen vacío a 'Alito' en Reunión Plenaria

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán