Elba Mónica Bravo y Sandra Hernández
El gobierno de la Ciudad de México buscará un acuerdo con la Embajada de Estados Unidos a fin de disminuir el número de árboles que fueron autorizados para su derribo, esto como parte de la construcción de su nueva sede en Polanco.
“Se está buscando una reunión para ver si puede reducir el número de árboles. Y si no, explicarle a los vecinos por qué fue la autorización, cómo es la autorización”.
"La Embajada de Estados Unidos está cambiando de lugar, ya tiene varios años en construcción, y es producto de esto, fue autorizado en 2015", comentó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien sostuvo que también hay responsabilidad por parte de la alcaldía Miguel Hidalgo.
La Sedema fijó postura con respeto al derribo de decenas de árboles (un total de 122) esta madrugada como parte del proyecto Nuevo complejo de embajada de Estados Unidos de Norteamérica en la Ciudad de México.
Señaló que "en el año 2015, la Dirección General de Regulación Ambiental autorizó el derribo de 122 árboles, como parte del proyecto Nuevo complejo de embajada de Estados Unidos de Norteamericana en la Ciudad de México.
En una cadena de tres tuits la Sedema especificó que "por el derribo de 49 árboles al exterior de la @USEmbassyMEX, en el año 2015 se aceptó la restitución de 394 árboles para integrarse a las áreas verdes del proyecto".
Y en el tercer mensaje indicó "estamos buscando el contacto con la embajada, apelando al compromiso mutuo, que estamos seguros compartimos, de buscar un mejor futuro para todos".
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada