El encargado del combate a la pandemia de Covid-19 en México, Hugo López-Gatell, acusó este lunes a las farmacéuticas de "presionar" a gobiernos para que haya vacunaciones periódicas contra el coronavirus y aseguró que todavía no existe evidencia científica que avale esta práctica.
"La industria farmacéutica, que evidentemente ha tenido unas ganancias estupendas en la venta de vacunas, está empujando esta perspectiva y presionando a los gobiernos nacionales y posiblemente a organizaciones internacionales de salud", dijo a Efe López-Gatell durante la Conferencia Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebrada en Washington.
Sin embargo, el subsecretario mexicano de Prevención y Promoción de la Salud señaló que por ahora "no existe evidencia científica sólida que permita corroborar" que sea necesario vacunarse cada año contra el Covid-19.
López-Gatell subrayó que en la "gran mayoría de virus respiratorios no se necesita una vacunación periódica" y opinó que el modelo de la influenza o gripe, que sí requiere de inmunizaciones anuales, no tiene por qué aplicarse con el coronavirus SARS-CoV-2.
Por ello, recomendó "a las poblaciones del mundo a tener cautela" con esta hipótesis que, considera, está "sobre impulsada por otro tipo de intereses".
López-Gatell estimó que la pandemia de Covid-19 está "en fase de receso" en buena parte del mundo, aunque advirtió de que existe una "probabilidad importante" de que México y otros países vivan una nueva ola de contagios con la llegada del frío, entre noviembre y enero.
Lee: Advierte Agencia Europea de nuevas variantes de Covid-19 en invierno
No obstante, destacó como algo "sumamente positivo" el grado de cobertura de la vacunación contra Covid-19, que en México es del 87 por ciento de la población elegible, lo que ha permitido cambiar el "perfil de la epidemia", reduciendo las enfermedades graves y las muertes.
Sobre las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que en una entrevista reciente dijo que la pandemia ya ha terminado, López-Gatell opinó que la prensa "sobre interpretó sus declaraciones".
Para el subsecretario mexicano, la epidemia está transitando de un "estado de emergencia" que requería de acciones extraordinarias a un "estado de persistencia" con medidas sanitarias más rutinarias.
Edición: Estefanía Cardeña
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada