Se impidió que infiltrados en FGR evitaran detención de Murillo: AMLO

"¡Vergüenza!", mantener bloqueo a Cuba pese a aplastante posición de naciones, señala el presidente
Foto: Marco Peláez

Emir Olivares y Arturo Sánchez 

López Obrador afirmó este viernes que “quienes apostaban a la impunidad” en el caso Ayotzinapa fueron sorprendidos por los avances que se han hecho en las investigaciones emprendidas por su gobierno y que gracias a que se decidió actuar a tiempo, se impidió que funcionarios “infiltrados” de la Fiscalía General de la República (FGR) evitaran que se detuviera al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

Agregó que se actuará contra quienes desde dentro de la FGR o su Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa intentaron descarrilar las investigaciones. “Si se tiene pruebas, sí” se procederá, afirmó en su conferencia de prensa mañanera.

En Palacio Nacional, el mandatario dijo que luego que en agosto recibió el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, que encabeza el subsecretario Alejandro Encinas, e instruyó que se procediera de inmediato a buscar las órdenes de aprehensión contra los funcionarios y militares señalados en el documento como participantes en la desaparición de los estudiantes, empezó “una rebelión” al interior de la Fiscalía.

“Lo que querían era que, por ejemplo, no se detuviera al procurador Murillo Karam”, dijo el mandatario.

“Ahora se avanzó y no lo esperaban los que estaban apostando a la impunidad. La verdad, fueron sorprendidos, porque se estaba simulando y no se actuaba, estaban buscando que pasara el tiempo”, dijo el mandatario.

 

 "¡Vergüenza!", mantener bloqueo a Cuba pese a aplastante posición

“¡Es una vergüenza!” En esa frase el presidente Andrés Manuel López Obrador definió lo sucedido ayer en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde pese a la aplastante posición de las naciones contra el bloqueo a Cuba, éste se mantenga debido a los votos en contra de Estados Unidos e Israel.

 

Lee: Pide la ONU frenar el embargo de EU a Cuba

 

Durante su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, y sin pregunta de por medio, el mandatario mexicano se refirió a la votación realizada ayer en la Asamblea General del organismo multilateral donde se expresó un rotundo rechazo a esa medida impuesta arbitrariamente por el gobierno de Estados Unidos hace 60 años.

“Ayer, 185 votos para que se quite el bloqueo y dos en contra, y ejercen derecho de veto. ¡185 contra dos! Y va a seguir el bloqueo, porque estos dos, creo que uno tiene derecho de veto, que es Estados Unidos. ¡Pero es una vergüenza! ¿Dónde está la grandeza? ¿Dónde está la política de altos vuelos?”, enfatizó el titular del Ejecutivo federal.

Remarcó que el bloqueo y el hecho que pese a que la gran mayoría de las naciones se pronuncien en contra y no pueda levantarse, resulta nada tradicional y “muy retrógrada”.

 

Pide AMLO a Musk depurar Twitter antes de cobrar a usuarios

En una franca alusión a la medida establecida por el nuevo dueño de Twitter, el multimillonario Elon Musk, que anunció que cobrará ocho dólares mensuales para verificar las cuentas, el presidente López Obrador subrayó: “Estoy esperando lo de si van a liberar al pajarito”.

Así, solicitó al magnate depurar esa red social antes de cobrar a los usuarios para no ofrecer un producto chatarra. “Todavía no he visto nada, sólo que quieren cobrar ¿no? Sí, nada más que nos tiene que dar primero una prueba de que va a ser un medio confiable y con ética”.

En la mañanera de este viernes, el primer mandatario se refirió a la estrategia anunciada por Musk tras adquirir la plataforma, donde se ha denunciado grandes cantidades de los llamados bots y cuentas falsas, por lo que al pagar el servicio se dará entre los beneficios verificar este tipo de contenidos.

“No le hace pagar, pero a ver, primero, pues una tregua, de un año que demuestre que ya se limpió Twitter y que ya no hay bots, que ya no se engaña a nadie, que hay transparencia, que es una regla de oro de la democracia, que hay libertades, que no se va a censurar a nadie y que va a haber objetividad, profesionalismo, se va a hablar con la verdad o se va a transmitir lo que es cierto.”

López Obrador planteó que la empresa debe garantizar el derecho a todos los usuarios de expresarse y manifestarse, y evitar la censura. “Lo puede hacer el señor, porque se ve que tiene arrojo, claro que es para gente grande”.

 

Lee: Elon Musk despide a empleados de Twitter México

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras

Afp

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista