Producirá México en 2023 baterías de litio para autos: Ebrard

El Plan Sonora sobre movilidad eléctrica ''aumenta interés en el país''
Foto: Reuters

Alejandro Alegría

En la segunda mitad de 2023 México comenzará a producir baterías de litio para automóviles, pues ya hay inversiones acordadas, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En entrevista, después de participar en la novena Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, el funcionario señaló que aún no se pueden dar a conocer los montos de las inversiones, porque depende de otras que se harán en la región de América del Norte.

“Tenemos ya preparados para 2023 inversiones de empresas de Corea del Sur, de Chile y un programa acordado con Estados Unidos para empezar a producir baterías en México, esperamos en el tercer o cuarto trimestre.”

 

Lee: Quantum, el vehículo eléctrico boliviano que llegará a México en 2023

 

Sobre el avance de las consultas en materia energética en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló que Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Economía (SE), ha comunicado que “van bien”.

Destacó que la inversión extranjera directa (IED) está incrementando rápidamente debido a la relocalización de empresas, la participación de México en el programa de semiconductores de Estados Unidos, así como el Plan Sonora, que busca impulsar la electromovilidad y plantas de energía solar.

El canciller comentó que hay distintos grados de avance para que Ecuador y Honduras se adhieran como estados asociados a la Alianza del Pacífico. Añadió que para Costa Rica es sencillo, pues con México tiene pactos comerciales.

Ebrard comentó que no hay porque concentrarse sólo en las dificultades que se vislumbran el año entrante y llamó a hacer “cosas chingonas”.

 

No dejes pasar: Zacua, el auto eléctrico mexicano ensamblado por mujeres

 

Por su parte, Buenrostro Sánchez señaló al participar en la Cumbre Empresarial que los cuatro países de la Alianza (México, Colombia, Chile y Perú) están comprometidos con el crecimiento continuo, así como con la procuración de un ambiente de inversión favorable en la región.

“Los gobiernos estamos en plena disposición para dialogar sobre los intereses (de las empresas) y nuestro propósito es acompañarles en la realización de sus proyectos para facilitar su aterrizaje y expansión en nuestros territorios”, dijo.

Anotó que al cierre de 2021 la Alianza del Pacífico recibió en conjunto un total de 59 mil 653 millones de dólares en inversión extranjera.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa