Aeropuertos de Campeche y Ciudad del Carmen serán administrados por militares: AMLO

Hace falta ''más trabajo'' en Zacatecas contra la delincuencia organizada, señala el presidente
Foto: Fernando Eloy

La línea aérea que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iniciará operaciones a finales de 2023 y tomará el nombre de Mexicana de Aviación, ya que se llegó a un acuerdo con los trabajadores de la empresa para a adquisición de la marca, informó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informó que la empresa militar controlará el Tren Maya y los aeropuertos Felipe Ángeles, en el Valle de México; el nuevo aeropuerto que se construye en Tulum y Chetumal, Quintana Roo; el de Palenque, Chiapas; y el de Campeche. En tanto que la Marina se hará cargo de la terminal aérea de Ciudad del Carmen, en esta entidad.

“La nueva línea va a estar en un año, ese es el plan. A finales del año próximo, va a estar junto a la entrada en funcionamiento del Tren Maya. Se está haciendo el avalúo sobre la marcha de Mexicana para presentar a los trabajadores, que ya aceptaron, tanto activos como jubilados, que se pueda entregar la marca a cambio de una recompensa que se va a fijar de acuerdo a un avalúo que ya se está realizando para que esos ingresos se distribuyan entre los trabajadores de la antigua Mexicana”, detalló el jefe del Ejecutivo federal.

Para López Obrador la nueva línea aérea contribuirá a la baja de precios de las aerolíneas comerciales así como el servicio, y en caso que esto no funcione, dijo, se tendrá una medida extrema que sería el cabotaje, es decir, permitir el traslado de líneas extranjeras en el espacio aéreo nacional.

 

Hace falta ''más trabajo'' en Zacatecas contra la delincuencia organizada, señala el presidente 

El presidente López Obrador reconoció que a pesar de los operativos contra la delincuencia organizada en Zacatecas, aún “hace falta más trabajo”.

 

Lee: Ola de terror en Zacatecas, ¿qué es lo que sucedió?

 

Durante la mañanera de este lunes, realizada en la zona naval de esta ciudad, el mandatario fue interrogado sobre los hechos de violencia suscitados este fin de semana en territorio zacatecano –que incluyó el asesinato del juez de control del estado Roberto Elías Martínez y el intento de fuga de varios reos del centro penitenciario de Cieneguillas que al no concretarse generó bloqueos con vehículos incendiados en diversos puntos.

“Estamos permanentemente atendiendo la situación de Zacatecas. Este fin de semana hubieron estos hechos muy lamentables, el asesinato de un juez y el intento de fuga de uno de los penales de Zacatecas. Se actuó a tiempo y no pudieron fugarse los presos; sin embargo, se llevaron a cabo actos vandálicos, se incendiaron vehículos, pero estamos trabajando en Zacatecas junto con el gobierno del estado. Y se ha ido avanzando, pero hace falta más”.

López Obrador señaló que se continuará trabajando para dar protección a la ciudadanía, con el trabajo de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, así como la Guardia Nacional (GN).

 

También te puede interesar: Asesinan al general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la GN en Zacatecas

 

Tras pandemia Gobierno retomará plan original de salud, incluyendo a Campeche: AMLO

Luego de la pandemia el Gobierno de la República retomará el plan original de salud para garantizar que todos los mexicanos cuenten con servicios médicos y medicamentos, afirmó el presidente al reiterar que por las políticas de los conservadores y neoliberales del pasado de negar acceso a los jóvenes a las escuelas de médicina provoco que ahora se carezca de especialistas para los hospitales públicos.

Dio a conocer que Campeche de integra al IMSS Bienestar lo mismo que otros estados como Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Querétaro y Veracruz en qué de contempla la rehabilitación de hospitales y su equipamiento médico.

 

No dejes pasar: Este lunes AMLO firma acuerdo IMSS/Bienestar a beneficio de Campeche

 

Admitió que el sistema de salud sigue mal en el país y por ello su gobierno retomará las acciones para rehabilitar 80 hospitales del Imss bienestar, dotarlos dee equipos y medicamentos así como de médicos especialistas.

 

Pilotes para trazo elevado de Tramo 5, de mínimo impacto: AMLO

López Obrador aseguró que los pilotes de cimentación que se usarán para el trazo elevado del Tren Maya en gran parte del Tramo 5 (Cancún-Tulum) tendrán impactos mínimos en la zona y el medio ambiente.

Durante la mañanera de este lunes, el mandatario fue interrogado en torno a la cimentación de estas estructuras que se dijo entrarán a 25 metros de profundidad a fin de sostener la vía elevada para el paso del ferrocarril, que –comentó el tabasqueño— se extenderá en 65 por ciento de los 120 kilómetros que integran el trayecto entre Cancún y Tulum.

“Todo impacta y todo está medido, pero es mínimo el efecto que tiene, porque donde va a entrar el pilote no hay nada que signifique afectar un manto acuífero, una cueva, mucho menos un sitio arqueológico, que los hay en cavernas. Todo está analizado, estudiado. No se va a afectar”, indicó.

Señaló que se han hecho los análisis correspondientes sobre la composición del suelo y se concluyó que más de la mitad del tramo se construirá sobre un viaducto a fin que el tren no vaya a ras de suelo y con ello se protejan los cuerpos de agua, cavernas, cuevas y ríos subterráneos.

“Una vez que se hacen los estudios se llega a la conclusión de cuánto enterrar los pilotes para encontrar tierra firme. Se encontró tierra firme ya sin problemas a 25 metros (de profundidad), entonces eso es lo que se presentó ahora que fui (el fin de semana) y estaban los técnicos muy contentos porque esto va a significar tener claros de 40 y hasta 70 metros, sin tocar el suelo, por arriba, es un segundo piso para el tren, incluso va a construirse un puente atirantado de 80 metros, para brincar una cueva.”

 

Recuerda AMLO al INE que Constitución garantiza libertad de expresión

Luego de que el INE ordenó a la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum deslindarse de las pintas de propaganda a su favor, el presidente Andres Manuel López Obrador le recordó a los consejeros electorales que los artículos 6 y 7 garantizan la libertad de expresión y de manifestación de las ideas y que ninguna autoridad está facultada para censurar.

Cuestionado sobre el resolutivo del INE contra Sheinbaum, el presidente López Obrador recordó que la democracia es el poder del pueblo y acuso que los conservadores quieren el poder pero sin el pueblo.

 

También lee: El INE actúa con ''parcialidad y autoritarismo'', considera Sheinbaum

 

Consideró que el INE es una superestructura de poder de facto que está violando la Constitución "pero como al INE no se toca, son los intocables de la mafia del poder, los protegen, hasta hacen marchas los conservadores para para proteger ese tipo de violaciones flagrantes a la Constitución, pero deberían leer los artículos 6 y 7.

Insistió en que es inviolable la libertad de expresión o de difundir opiniones e ideas, no se puede restringir ese derecho, ninguna ley o autoridad puede imponer censura insistió.

 

Niega AMLO que reinicio de desafuero contra 'Alito' sea por reforma electoral

Al negar que el reinicio del juicio de desafuero contra el dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas sea una manera de presionar a fin de obtener los votos necesarios para aprobar la reforma electoral, el presidente López Obrador enfatizó que los votos en el Congreso depende de cada quien, de si quieren pasar a la historia o la basura de la historia.

Recordó que en contra de Moreno Cárdenas hay varias investigaciones y "lo que yo tengo como criterio es que actúen con libertad las autoridades de justicia porque ya no hay consigna contra nadie", dijo.

"Nosotros no hacemos ningún tipo de acuerdos que tengan que ver con complicidad y tampoco perseguimos a nadie no es ni fuerte la venganza y los que están en la cárcel es porque cometieron algún delito."

 

Libros de texto gratuitos deben abordar clasismo y racismo: AMLO

López Obrador sostuvo que los libros de texto gratuitos para la educación básica deben tener entre sus contenidos el tema del racismo, el clasismo y la discriminación frecuentes en el país. Esto como una medida para combatir esas históricas actitudes.

“Yo quiero que los nuevos contenidos de los libros de texto se toquen estos temas, que se avance más. Antes en los libros no se podía tocar el tema de los sexual, en los libros que nosotros utilizamos para estudiar no se podía hablar de eso, y ahora viene en los libros el tema, tratado. Pues así tenemos que ir incorporando muchas cosas.”

Entre esos tópicos, dijo en la mañanera de este lunes realizada en este estado, se debe incluir la alimentación, el daño que causa el consumo de drogas, “y estas actitudes racistas y discriminatorias. Antes no se trataba en los libros el tema de la protección al medio ambiente, ahora sí”.

Recordó que en su tiempo, en el campo, se comía y era normal, comer quelonios (una especie de tortuga). “Ahora las nuevas generaciones no sólo no lo hacen, sino que no permiten que nadie lo haga, son parte de los procesos de concientización que se tienen que ir dando poco a poco”.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz