Con información de Emir Olivares y Georgina Saldierna, La Jornada
Varios casos dentro de la Liga MX BBVA, entre los que destaca la condonación de impuestos por más de 2 mil 600 millones de pesos durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón -entre 2007 y 2018-, fueron informados dentro del reportaje El Cártel del Gol por el periodista Amir Ibrahim, director del diario El Quintana Roo MX, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes.
Ibrahim expuso presuntas irregularidades en la compra-venta de jugadores a sobreprecio a través de contratos privados, realizados por algunas instituciones, 12 equipos y políticos, entre ellos autoridades de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), y a través de ellos también evadir el fisco. El método, discriminación y extorsión a jóvenes futbolistas para debutarlos en Primera División.
El autor del reportaje, lanzado desde 2021 e iniciado en 2019, dijo que el futbol en México genera 2 mil 800 millones de dólares al año, y que la mitad de esta cantidad la abarca la FMF.
Con cantidades así, señaló, promotores y dueños de equipos cierran el paso a verdaderos talentos nacionales ya que se prioriza la búsqueda de jugadores en el extranjero a precios económicos y se revenden a sobreprecio de hasta 500 por ciento.
En las redes expuestas por el periodista sobresalen los promotores, quienes controlan la mayoría del mercado de clubes en la Liga MX, cuando un director técnico solicita a un jugador éste recibe una comisión por parte del promotor si se completa el fichaje.
Se acabarán las prácticas: Gobierno
Ya se han mantenido reuniones con la FMF y la Liga MX para eliminar estas prácticas, entre las que también están presentes el lavado de dinero, señaló el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía. Apuntó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde 2019 para hacer las auditorías correspondientes.
Uno de los puntos relevantes del acuerdo entre la administración federal y los entes privados que manejan el futbol en México, detalló Mejía, es que se limite a entre 2 y 5 por ciento las comisiones que se pagan a intermediarios por la venta de jugadores y clubes con base en las nuevas reglas de la FIFA.
El funcionario dijo que este proceso de compra-venta está sujeto a cuestiones de carácter fiscal y tendrá que declararse. “No había ningún tope en este tipo de operaciones”, enfatizó.
Los clubes también se comprometieron a presentar estados financieros auditados, a cumplir con sus obligaciones fiscales y presentar su declaración anual, justificar sus partidas de los presupuestos de ingresos y egresos y presentar reportes de comportamientos legales y fiscales de sus socios.
De igual forma, se estableció la regulación de los agentes de jugadores. “La asamblea de la Liga ordenó el endurecimiento del marco normativo y prohibir la representación dual, es decir, que haya un mismo representante entre jugadores y equipos generando un conflicto de interés en ambos y se generan operaciones simuladas para que haya transparencia en contratos”.
“El futbol es un gran negocio. Este enorme botín ha traído a muchas personas con ambiciones desbordantes, promotores y dueños que poco a poco han ido desvirtuando el espíritu deportivo del fútbol nacional”, dijo por su parte el presidente López Obrador.
“Es mucha afición para tan poco profesionalismo en el futbol. Es como cuando se dice es mucho pueblo para tan poco gobierno”, agregó el mandatario, señalando que en su gobierno ya no se permite la condonación de impuestos por mandato constitucional.
Mejoras en seguridad de estadios e inclusión
Tras la zacapela que se dio el marzo de este año en el estadio Corregidora, en Querétaro, cuando aficionados de los Gallos Blancos agredieron a fanáticos del Atlas, dejando a varios lesionados muy graves, se han implementado medidas de seguridad en todos los estadios, entre los que está el programa “Fan ID”, que tiene como objetivo identificar a aficionados para evitar situaciones de violencia, destacó Mejía, entre otras acciones encaminadas en ese sentido.
Al igual que un protocolo contra desigualdad de género, racismo y falta de inclusión en el futbol nacional.
De su parte, ante pregunta sobre el decreto presidencial que por años se aplicó en el futbol para limitar el número de futbolistas extranjeros en los clubes, el presidente López Obrador mencionó que es una buena idea volver a limitar la cantidad de jugadores foráneos, aunque acotó que esto no debe ser impositivo, sino negociado con la Femexfut.
“Que todos los clubes de futbol tengan sus escuelas, por ejemplo, que haya escuelas y que se establezcan un número de futbolistas profesionales extranjeros, un límite. Esto ayudaría muchísimo, porque se le da más oportunidad a los mexicanos, porque además hay en México para todos los deportes mucho potencial, hay madera.”
Edición: Emilio Gómez
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada