UNAM aplaza decisión sobre supuesto plagio de ministra Yasmín Esquivel

Ante contradicciones, no se descarta llamar a declarar a involucrados, señaló la institución
Foto: Cristina Rodríguez

Fernando Camacho, Gustavo Castillo y Eduardo Murillo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que aunque “resulta evidente la existencia de un plagio” en el caso que involucra a la ministra Yasmín Esquivel Mossa y que hay elementos que “hacen presumir que la tesis original” es la del alumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez, existen declaraciones contradictorias por parte de este último, por lo que será necesario profundizar en el estudio del tema y llamar a declarar a todas las partes.

Unas horas antes, el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón confirmó que “existe un alto nivel de coincidencia” entre la tesis de licenciatura de Esquivel y de Báez Gutiérrez, pero en este momento “no tiene los elementos suficientes para establecer responsabilidades”, por lo que será más adelante cuando tome una decisión al respecto.

En su comunicado, con la firma del rector Enrique Graue Wiechers, la UNAM refirió que tras haber recibido la declaración y la minuta del mencionado comité, y haber conocido el pronunciamiento de Esquivel del pasado 30 de diciembre, llegó a la conclusión de que, “con base en el alto nivel de coincidencias entre las tesis objeto de revisión, superior a 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio”.

De igual manera, destacó que “la revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, así como los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986”, es decir, la de Báez Gutiérrez.

Sin embargo, dijo la UNAM, “unas horas antes de iniciar su reunión, el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón recibió un testimonio notariado que contiene un escrito de quien sustentó su tesis en 1986, expresando que utilizó varias referencias, textos y partes importantes del contenido de la tesis publicada posteriormente, en 1987.

“Ante estos hechos contradictorios y sin tener la certeza de la dimensión del plagio expresado en el testimonio del ex alumno de la tesis de 1986, resulta evidente que es necesario recabar información adicional para profundizar en el análisis documental y, de ser el caso, llamar a las partes involucradas”, por lo que el asunto se retomará cuando reinicien las actividades académico-administrativas en la FES Aragón.

En ese tono, la universidad anunció que “llevará a cabo un conjunto de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos. Dichas medidas podrían incluir reformas a la normatividad universitaria y estrategias de prevención, utilizando herramientas digitales especializadas para detectar posibles irregularidades”.

Graue recalcó que la máxima casa de estudios “goza de la confianza de la sociedad mexicana y ello es una de sus principales fortalezas. La verdad está en la esencia de la UNAM y constituye un valor fundamental de nuestro actuar y de nuestro quehacer. Por estas razones, en mi calidad de rector, no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la universidad”.

Unas horas antes del documento firmado por el rector Graue, el Comité de Integridad de la FES Aragón informó a través de un breve mensaje en la página web de ese plantel que, tras analizar a profundidad ambas tesis, sus miembros llegaron a la conclusión de que “existe un alto nivel de coincidencia entre ambos trabajos documentales”.

Pese a ello, aclaró el mensaje, “en atención a que las partes involucradas exhibieron nueva documentación, en este momento no se cuenta con los elementos suficientes para hacer una evaluación integral del caso que permita establecer las responsabilidades de las partes involucradas”.

De acuerdo con el Comité de Integridad, “una vez retomadas las actividades académico-administrativas en la facultad, se convocará a una próxima sesión para continuar los trabajos antes señalados”.

 

Te puede interesar:

-Norma Lucía Piña Hernández, nueva presidente de la SCJN

--En ese caso ''no soy objetivo del todo'': AMLO sobre acusaciones a ministra Yasmín Esquivel
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema