Eduardo Murillo y Gustavo Castillo
Tras tres rondas de votación resultó electa Norma Lucía Piña Hernández como presidente de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) para los próximos cuatro años.
El ministro Alfredo Gutiérrez obtuvo cinco votos, mientras Piña Hernández logró seis, que era el mínimo requerido. Con esto, se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo en 200 años de existencia de la SCJN.
Presidió la sesión Luis María Aguilar Morales, en su carácter de ministro decano, pues Arturo Zaldívar dejó formalmente cualquier responsabilidad del cargo en el último minuto del 31 de diciembre. Mario Pardo y Loretta Ortiz fueron los escrutadores de la elección.
Previo a la votación, la ministra Yasmín Esquivel Mossa -también candidata a presidir la corte- pidió el uso de la palabra para defenderse de los señalamientos de haber copiado su tesis profesional, atribuyó estos ataques a los poderes fácticos.
Agradecimientos
Al asumir como presidente de la SCJN, Piña Hernández agradeció a sus compañeros por haber roto el techo de cristal y elegir a una mujer para encabezar al Poder Judicial Federal (PJF).
“Estoy convencida de que sabemos aprovechar la oportunidad, en beneficio del PJF, de nuestro país, de México”, afirmó en su primer mensaje como ministra presidente.
Afirmó que no asume este nombramiento como un triunfo o victoria a título personal, sino como la decisión de la mayoría de sus compañeros del pleno, que asumirá como un compromiso, pasión, honestidad, convicción y entrega.
Recordó que tiene 34 años de carrera judicial federal, al que entró como secretaria proyectista en un tribunal administrativo de la Ciudad de México.
Afirmó que se desempeñará siguiendo el camino que mandata la Constitución a la SCJN, y que exige la democracia.
“Arribaremos a buen puerto”, concluyó.
Propuestas de Piña Hernández
Piña Hernández, quien ha manifestado públicamente sus diferencias con Zaldívar, señaló en sus propuestas que es preciso volver a unir al Poder Judicial Federal (PJF) mediante la defensa de su independencia, dignidad y respetabilidad.
“Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del PJF. Les propongo cambiar este escenario, pues si bien las personas juzgadoras están sujetas cada día a mayores exigencias, también les es indispensable que su institución los arrope”, señala.
Por ello ofrece que continuará la lucha contra la corrupción, pero evitando que se vulnere el principio de presunción de inocencia, de manera que solo se harán públicas las sanciones a jueces o magistrados cuando estás hayan sido declaradas firmes o definitivas “evitando así la estigmatización que puede generarse cuando se informa incorrectamente. Es decir, sugiero que no se difunda la investigación o substanciación de procedimientos que, a la postre, podrían declararse improcedentes por falta de responsabilidad o elementos de prueba”.
Propone crear un nuevo código de ética para el PJF, que actualice el vigente desde 2004, entendiendo que el contexto social ha cambiado y es necesario una nueva regulación, que incluya también los cambios legales para combatir la corrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Reacciones
“Es un dia histórico para nuestro país. Por primera vez una mujer ocupa la presidencia de la SCJN y el CJF. Felicito a mi querida amiga la Ministra Norma Piña por haber roto uno de los más altos techos de cristal. Le deseo el mayor de los éxitos en su gestión al frente del PJF”, escribió en redes sociales el ministro y ex presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.
También te puede interesar:
-En trabajo de titulación no hay plagio, reitera Yasmín Esquivel
-Cita UNAM a involucrados en caso de presunto plagio de Yasmín Esquivel
-Respalda AMLO que UNAM dictamine sobre presunto plagio de Yasmín Esquivel
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel