Un sitio maya prehispánico que no figuraba en el Atlas Arqueológico de Tabasco fue descubierto durante las obras para colocar un oleogasoducto de Pemex en la región de la ranchería Huapacal.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en la zona se instalaría una tubería de grueso calibre con una longitud aproximada de tres kilómetros y una franja de siete metros de derecho de vía, sin embargo, tras el hallazgo, se modificará el trayecto del oleogasoducto para evitar la entrada de maquinaria pesada.
Se trata de un par de montículos de arcilla, de dos metros de altura que confirma la presencia de un asentamiento que no había sido registrado como sitio maya en la región de la Chontalpa tabasqueña.
El salvamento arqueológico Tintal está ubicado en una zona conocida por ser rica por la producción de cacao desde época prehispánica y que tuvo su auge en el periodo Clásico Tardío (600 a 900 d.C.).
Este asentamiento prehispánico maya será estudiado a profundidad para conocer su antigüedad.
Además, se ha encontrado una concentración de materiales cerámicos en el tramo final del proyecto, por lo que las excavaciones continuarán.
El INAH anunció que se encargará del resguardo de los vestigios y corroborará la modificación de la ruta del proyecto Tintal.
Sigue leyendo: Identificadas, 35 mil 700 estructuras arqueológicas en región del Tren Maya: INAH
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada