Yucatán y Campeche viven rezago en tratamiento de aguas residuales: Consultor ambiental

Las fosas sépticas no cumplen con lo necesario y la contaminación llega al mar, señaló Porfirio Mandujano
Foto: Juan Manuel Valdivia

Yucatán y Campeche carecen de tratamientos de aguas residuales, continúa con método de fosas sépticas que ya no cumple con lo necesario para limpiar el agua de los residuos en los hogares, contaminando hasta el mar, señaló Porfirio Mandujano Sánchez, consultor ambiental independiente.

Explicó que en México ha evolucionado la infraestructura hidráulica, sin embargo, en Yucatán y Campeche ocurre un rezago especialmente en alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

“Quintana Roo, quizás por el flujo de inversión que ha recibido, y las exigencias a veces por lo mismo, obligan a presentar mejores condiciones y en Yucatán no se da, en el estado de Yucatán hay un rezago”.

Las fosas sépticas continúan en Yucatán y tan sólo 30 por ciento del agua es tratada, detalló; particularmente en Mérida –con un millón de habitantes–, al menos 700 mil personas tiran su agua en una fosa séptica y “habría que pensar en qué condiciones fueron construidas”.

Con esto, señaló, aunque no haya la evidencia del grado de contaminación debido al tipo de suelo kárstico, pero “la contaminación viaja muy rápido y se sale al mar”.

La falta de tratamiento de agua, dijo, causa efectos que no son medibles en términos de contaminación porque no hay estudios holísticos –de diferentes disciplinas– para determinar el impacto; sin embargo, destacó que cuando químicos como el nitrógeno o fósforo no son eliminados del agua en 70 por ciento de los casos al llegar al océano genera situaciones como mareas rojas, por ejemplo.

“A veces preguntan por qué no hay mero, rubia, peces”, explicó que hay pérdida de especies también debido a estas condiciones tóxicas que salen de los hogares y llegan hasta el mar, pues incluso los fármacos que las personas consumen y desechan mediante la orina, quedan en el agua al no contar con tratamiento.

Esta situación en las especies marinas llega incluso a generar cambios en su ciclo de reproducción, detalló.

En la ciudad, subrayó, la gente no ve la contaminación porque el suelo filtra rápidamente e incluso al excavar pozos ven el agua limpia; sin embargo, toda la costa está viviendo las consecuencias porque culmina como la zona de mayor descarga de los residuos.

 

Lee: ''Semana por el Agua en Yucatán'' aportará soluciones para cuidar el recurso hídrico


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

Legisladores de la 4T sugirieron que el tema gira en torno a la remoción del fiscal general Gertz Manero

La Jornada

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Jesús Castañeda tendrá bajo su dirección a más de 50 músicos para el espectáculo

La Jornada Maya

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

El estado homónimo lidera la lista con 2.1 por ciento; le siguen QRoo con 2 por ciento y Campeche con 1.6 por ciento

Juan Carlos Pérez

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo