Emir Olivares y Néstor Jiménez
Las modificaciones en materia migratoria, que contempla la creación de un consejo para atender este tema, debe esperar a que concluyan las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la muerte de 40 migrantes en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad de Juárez, explicó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Después de reunirse en Palacio Nacional con el mandatario, el padre Alejandro Solalinde anunció la semana pasada avances en la integración de lo que será la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería, que aseguró que se perfila a sustituir al INM.
Al referirse a este tema en su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal recalcó que “antes de que sucediera esta lamentable tragedia de Ciudad Juárez ya habíamos hablado con el padre Solalinde sobre la creación de un consejo para atender el fenómeno migratorio. Vino hace unos días a decirme que estaba en lo mismo, que él tenía la decisión de ayudar y sobre eso hablamos, sólo que tenemos que esperar a que la Fiscalía termine de todo el proceso de investigación que está en marcha”.
Lee: ConMéxico, la propuesta de Solalinde para desaparecer el INM y sacar a los militares
Junto con Solalinde, apuntó, ayudan en este tema muchas personas humanistas que quieren participar para que se protejan a los migrantes y se les garanticen los derechos humanos, pero “hay otros que no es ese realmente su propósito, que lo buscan atacarnos y sacar raja del dolor humano, pero allá ellos, no vamos a reprimir a nadie por sus ideas, sus maneras de pensar, porque nos cuestionen, porque nos critiquen”.
El gobierno federal se mantiene a la espera de una comunicación formal con la respuesta de China sobre la carta enviada en días pasados, en la que se le solicitó ayuda para limitar los flujos ilícitos de fentanilo, indicó este lunes el presidente López Obrador.
“Todavía no tenemos una comunicación formal, una respuesta formal, y queremos establecer comunicación con el gobierno de China, con la cancillería, con la embajada, esto lo está haciendo ya el secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el gobierno de China”, señaló el jefe del Ejecutivo federal en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Luego que la semana pasada, la vocera de la cancillería china, Mao Ning, aseguró que “no existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”, el presidente López Obrador insistió hoy que “tenemos que saber entonces en dónde se produce el fentanilo, si no se produce en China, ¿en dónde se produce?, lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño en Estados Unidos, pero lo primero, y qué bueno que todo esto se esté ventilando, es saber en dónde se produce”.
Subrayó que “obviamente se produce más de lo que se requiere para fines médicos, entonces, ¿en dónde se está produciendo de más?, y aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce la materia prima para el fentanilo”
No dejes pasar: Propone AMLO dejar de usar el fentanilo con fines médicos
Tras llamar a profundizar en la cooperación entre naciones en este tema, recalcó que “más allá de diferencias políticas e ideológicas está de por medio la vida de muchos, miles de seres humanos, sobre todo de jóvenes. Entonces, aquí no debe haber ideología, tiene que ponerse por delante la salud y el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida”.
López Obrador aseveró que las acusaciones de vínculos con el narcotráfico que se hicieron en Estados Unidos contra el ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, se derivaron de una probable venganza de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Durante la mañanera de este lunes, el mandatario rechazó que el caso Cienfuegos –detenido en Los Ángeles en octubre de 2020 a petición de la DEA y que el Departamento de Justicia estadunidense después se desistiera de las acusaciones en su contra— sea similar al de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón.
Recordó que en la administración del panista se dio una violación a la soberanía del país al permitir que las agencias estadunidenses operaran en territorio nacional y entraron “hasta la cocina”, al grado que con la complacencia del gobierno mexicano, esas agencias se hicieron incluso del control de la Secretaría de Marina, pero no pudieron con el Ejército.
“Desde que llega un funcionario de alto nivel es muy probable que abran un expediente las agencias de Estados Unidos, agencias como la CIA y la DEA porque es una manera de control y de sometimiento, es que pudieron usar eso como venganza”.
Cuando se le preguntó que venganza de qué, el mandatario agregó: “Yo tengo una hipótesis de qué en tiempos de Calderón se metieron todos (los agentes) se metieron al país, se metió la DEA, se metió la CIA, como si fuese su casa, se metieron hasta la cocina, no se respetaba la soberanía de México y no sólo eso, se metieron a dominar la Secretaría de Marina, la convirtieron en una Secretaría cuyo propósito principal fue el actuar como un cuerpo de élite para enfrentar el narcotráfico dirigido desde Estados Unidos. Yo tengo la hipótesis de qué quisieron hacer lo mismo con el Ejército y no pudieron, porque el Ejército tiene otra trayectoria”.
“A mí no me tiene agarrado nadie, tengo autoridad moral”, aseveró el presidente López Obrador en alusión a las afirmaciones que apuntan que el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna –juzgado en Estados Unidos por cinco delitos ligados al crimen organizado—, habría tenido “agarrado” al ex mandatario Felipe Calderón.
El jefe del Ejecutivo federal reiteró que el otrora llamado “súper policía” debe hablar como parte de la sentencia que recibirá –que se aplazó hasta septiembre— para conocer si actuaba sólo con su círculo cercano como en una especie de “burbuja” o si estaban enterados de sus relaciones criminales y actividades vinculadas a éstas los gobiernos y agencias tanto de México como de Estados Unidos.
“Si García Luna se encumbró porque sabía de cosas de Calderón, pues todo eso es lo que puede García Luna informar y ayudar. Tiene que ser cierto y se tiene que demostrar, pero sí ayuda mucho, porque esto va a servir para que nunca más se repita estos excesos, estos crímenes, y esto sí ayuda mucho a purificar la vida pública, a que hacia adelante nadie se atreva a hacer estas cosas”.
Te puede interesar: Que DEA y FBI abran archivos, reta la defensa de García Luna
Insistió que demandará al abogado de García Luna, César de Castro, pues durante el juicio trató de relacionarlo en tratos con miembros de la delincuencia organizada.
La exigencia de los opositores para que se suspendan las conferencias mañaneras del presidente López Obrador “es una muestra clara del autoritarismo conservador y de su hipocresía”, aseveró el propio mandatario federal.
Reiteró lo que ayer garantizó en un video a través de redes sociales de que las mañaneras continuarán aun cuando la oposición desearía lo contrario, pues sólo buscan hegemonía y que sea sólo su discurso el que se difunda.
“Están muy nerviosos los adversarios, ya quieren que no haya mañaneras. Es un nivel de intolerancia que muestra con claridad su autoritarismo de los conservadores y sus voceros. Nada más quieren hablar ellos. Imagínense, que nos quedáramos solo esperando las noticias de la televisión, de la radio, los comentaristas de radio y de televisión, los columnistas de los periódicos. Entonces, ya en la desesperación, como no les funcionan sus estrategias, muy perversas por cierto, inmorales, pues ahora se van por lo más directo y descarado: que desaparezca la mañanera”.
El mandatario federal remarcó: “Eso sí, hablan de democracia, de libertades, de pluralidad, de tolerancia, de que no quieren la polarización. Claro que no quieren la polarización, quieren la hegemonía, quieren ser ellos nada más, los únicos, se mal acostumbraron. Y ahora que ya la gente está asumiendo un papel protagónico, que ya no hay ciudadanos imaginarios, manipulables, porque ya no hay analfabetismo político en México, ellos se desesperan, se ofuscan y enseñan el cobre. Esto es una muestra clara de el autoritarismo conservador y de su hipocresía”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó este lunes, en el 104 aniversario de su asesinato en la hacienda de Chinameca, víctima de una traición, al revolucionario Emiliano Zapata.
“Un dirigente cabal, íntegro, con principios”, aseveró el mandatario esta mañana al abrir su conferencia en Palacio Nacional.
El jefe del Ejecutivo mexicano resaltó: “Hoy es un día especial, hoy recordamos el asesinato de (Emiliano) Zapata. El gran dirigente campesino”.
Señaló que el líder revolucionario fue el iniciador del movimiento agrario en México. “Él llamó primero a su pueblo, Anenecuilco, Morelos, a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista que protegía a los latifundistas, a los grandes hacendados”.
López Obrador recordó que en el régimen de Porfirio Díaz las haciendas invadían las tierras de los pueblos, y desmintió que fueran los campesinos quienes invadieran, como suele pensarse.
Así, la vertiente agraria de la revolución, apuntó, inició por la explotación de miles de personas, sobre todo de origen indígena, al grado de esclavitud, en las haciendas durante el auge de la caña y el henequén.
López Obrador confió en que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en breve acepte sumarse al esfuerzo que realizan ya 14 entidades del país para otorgar una pensión a las personas con discapacidad entre los 30 y 64 años de edad.
Interrogado en la mañanera sobre la renuencia del mandatario estatal a sumarse a esa iniciativa de la Federación –en la que ya participan 14 estados y seis más están por concretar el acuerdo—, el jefe del Ejecutivo federal subrayó: “Estoy seguro que Veracruz sí (se sumará), casi puedo darlo como un hecho, por alguna razón no han participado”.
Como parte de los programas del Bienestar, se otorga a escala nacional una pensión a todas las personas con discapacidad desde cero a los 29 años.
A fin de que el resto, de 30 a 64, también obtenga ese beneficio social, la administración de López Obrador inició con los gobiernos de varios estados un programa para que cada parte ponga 50 por ciento del presupuesto correspondiente a fin que esas personas reciban esa pensión.
López Obrador expresó que el papa Francisco “es un santo, es un defensor de los pobres, de los desposeídos, un verdadero cristiano”, y lo comparó con los papas que hubo durante la Independencia y la Revolución, cuando incluso excomulgaron a los liberales y avalaron el golpe de Estado encabezado por Victoriano Huerta.
Consultado en la “mañanera” de este lunes sobre un supuesto informe que perfilan entregar obispos de México al Papa Francisco sobre regiones que están bajo control del crimen organizado, señaló que le llama la atención que ese argumento coincide con el que han pronunciado algunos senadores republicanos y en el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Enseguida, agregó: “El papa Francisco es admirable, desde que tengo conciencia sobre estos temas no había sabido de un Papa tan consecuente, tan cristiano como Francisco. Y miren, en el caso de México, en las tres transformaciones en la historia, en la Independencia desde luego, el Papa de ese entonces en contra de la Independencia de México; en la Reforma, igual, hasta excomulgaba a los liberales, y apoyó la invasión francesa, la imposición de Maximiliano, y durante la Revolución el Papa de ese entonces aprobó el golpe de Estado, el asesinato de Madero y reconoció a Victoriano Huerta”.
Por ello, dijo, “¡Cómo no voy a estar contento con Francisco, es un santo, es un defensor de los pobres, de los desposeídos, un verdadero cristiano!”.
Lee también: Hay ya 200 km de vía terminada del Tramo 4 del Tren Maya: Fonatur
Edición: Emilio Gómez
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe