Absuelven a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, por caso de los 43 de Ayotzinapa

El ex funcionario seguirá preso, pues todavía enfrenta una condena por secuestro
Foto: Ap

César Arellano García

Un tribunal colegiado con sede en Tamaulipas absolvió al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, relativo al caso Ayotzinapa. La sentencia quedó en firme por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) no podrá impugnar.

Abarca es señalado por las autoridades como presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014; además, enfrenta otros procesos penales por homicidio y secuestro.

Por ello no podrá recuperar su libertad. Hace dos semanas fue condenado a 92 años y seis meses de prisión por el secuestro cometido de seis activistas, entre ellos al dirigente de la Unidad Popular de Iguala, Arturo Hernández Cardona. También existe otro proceso penal en el que la FGR le imputó el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Exoneran a otras 18 personas

El Tribunal Colegiado de Apelación con residencia en Tamaulipas confirmó la sentencia de un juez federal de distrito con la que se absolvió al exalcalde de Iguala. El impartidor de justicia además exoneró a Felipe Flores Velázquez, ex secretario de Seguridad Pública de Iguala y a 18 personas más, a quienes se les imputaron los delitos de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud y delincuencia organizada en su modalidad de secuestro agravado.

En el falló, el colegiado determinó que los elementos de prueba que presentó la entonces Procuraduría General de la República (PGR) fueron insuficientes para acreditar el delito de delincuencia organizada.

Pero no sólo eso, algunos involucradas en el caso no rindieron su declaración de manera libre y voluntaria, toda vez que lo hicieron bajo coacción o tortura, además de que otros de los acusados fueron detenidos ilegalmente por la PGR.

“Se dicta sentencia absolutoria en favor de José Luis Abarca y Felipe Flores Velázquez por el ilícito de delincuencia organizada, previsto y sancionado en los artículos 2°, fracción I (contra la salud, con fines de fomento), 4°, fracción I, inciso b), y 5°, fracción I, todos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, por las consideraciones y fundamentos expuestos en el considerando Séptimo” señala el resolutivo del juez.

Asimismo resolvió que se absuelve a los inculpados de la reparación del daño, según lo asentado en el considerando noveno. “No ha lugar a amonestar a los enjuiciados ni a suspender sus derechos políticos y civiles, atento a lo razonado en el considerando décimo. Se rehabilita a los sentenciados, en el goce sus derechos políticos, conforme lo dispuesto en el considerando décimo primero”.

 

Notas recomendadas:

- Caso Ayotzinapa: Imputa FGR a Murillo Karam presunta responsabilidad en delito tortura

- El Ejército tiene cuentas pendientes sobre los 43 de Ayotzinapa: padres

- Alejandro Encinas, responsable de DH en México, ''repetidamente espiado'' con Pegasus: NYT

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sigue cerrado el paso de Rafah, corredor vital para el ingreso de ayuda a Gaza

Informes sobre el acuerdo entre Hamas e Israel estipularían la reapertura de la vía

La Jornada

Sigue cerrado el paso de Rafah, corredor vital para el ingreso de ayuda a Gaza

Indignación nayarita: robo de arena marina pone en riesgo nidos de quelonios

Un ambientalista difundió en redes sociales el caso ocurrido en playa Los Corchos

La Jornada

Indignación nayarita: robo de arena marina pone en riesgo nidos de quelonios

Apple lanza dispositivos con su nuevo procesador M5, más potente

El chip está dirigido para uso de profesionales creativos en equipos como la MacBook Pro y el iPad Pro

Reuters

Apple lanza dispositivos con su nuevo procesador M5, más potente

Senado avala minuta de Ley de Amparo; la turna al Ejecutivo

Morena y sus aliados usaron su mayoría calificada con 83 votos a favor y 38 en contra

La Jornada

Senado avala minuta de Ley de Amparo; la turna al Ejecutivo