Encabezo encuestas por mi lealtad a AMLO, dice Claudia Sheinbaum

''Mi trabajo al frente de la ciudad avala mis aspiraciones políticas'', señala
Foto: La Jornada

Rocío González

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que encabeza las preferencias en las encuestas para obtener la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, debido a que –entre otras causas– siempre ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, sin traicionarlo; no por cargos, sino por convicción.

Reiteró que se deben respetar los estatutos para definir al abanderado presidencial de Morena, donde dice claramente que el método de elección es la encuesta, que además “ha probado su eficiencia.”

Respecto del respaldo que otorgó Pío López Obrador, hermano del presidente, al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, otro de los aspirantes a la Presidencia, la mandataria señaló que en el movimiento de la Cuarta Transformación “hay libertad”.

Indicó que lo más importante en la contienda presidencial es tener en cuenta que no se trata de un asunto personal, de “quítate tú para ponerme yo”, sino de convicciones en un proyecto de transformación, pues lo que se quiere es que cada vez haya más justicia, se erradique la pobreza y la discriminación.

De ahí que, dijo, esté arriba en las encuestas, pues es parte del movimiento de la Cuarta Transformación. “Nosotros hemos sido parte del grupo que ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, que nunca ha traicionado, que siempre ha estado ahí y lo hacemos por convicción y luchamos por causas, no por cargos”, sostuvo.

Resaltó que como jefa de Gobierno no ha dejado de luchar por el bienestar del pueblo y por una ciudad cada vez más segura. “Para nosotros este no es un trabajo, sino que es por convicción una entrega a la gente, al pueblo, a la ciudadanía”.

Comentó que en sus aspiraciones políticas la respalda su trabajo al frente de la ciudad, así como su perfil de científica, académica, política y el hecho de ser mujer, pero también la defensa de un proyecto de nación. “Todo eso ayuda”, expresó.

Y la otra parte, también importante que se debe recordar, añadió, es que además de ser gobernantes sé es miembro de un partido, y “quienes nos afiliamos tenemos que respetar los estatutos, que claramente hablan de encuestas” para elegir a los candidatos.

Por otra parte, aseguró que la reforma al código electoral que permite que los partidos políticos se distribuyan los votos obtenidos en las elecciones locales mediante un convenio de coalición no es nuevo, sino que está establecido en la Constitución de la Ciudad de México.

Destacó que no es un tema en el que haya intervenido su gobierno, sino que se trata de un acuerdo que se tomó en el Congreso capitalino.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT