Cofece investiga prácticas monopólicas en mercado de videojuegos y libros digitales

La comisión indagará en el desarrollo, comercialización y venta de estos servicios virtuales
Foto: Efe

Julio Gutiérrez

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha puesto el ojo en el mercado digital. Este lunes, dio a conocer el inicio de una investigación al mercado de desarrollo, comercialización y venta de bienes o servicios digitales.

En principio, la autoridad investigará posibles prácticas monopólicas en el desarrollo, la comercialización y la venta de bienes o servicios digitales, esto es, de libros electrónicos, software, videojuegos, fotografías, música y películas en línea, entre otros.

También averiguará las aplicaciones, mismas que son creadas por desarrolladores y son comercializadas a los usuarios finales mediante diversos canales y analizará los mecanismos de negociación y procesamiento de pagos correspondientes.

 

Sanciones

Si se comprueban prácticas monopólicas, el o los agentes responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el ocho por ciento de sus ingresos.

El organismo antimonopolios indicó que en México, como en una gran cantidad de países, se ha observado un incremento significativo en el consumo y en los ingresos que obtienen las firmas por venta de bienes y digitales.

Tan solo en 2021, precisó, las ventas de videojuegos en plataformas virtuales en el país crecieron 24 por ciento con respecto al año anterior; las de libros digitales aumentaron 35 por ciento, y las de foto y videos digitales incrementaron 19 por ciento.

La Cofece refirió que la investigación, que lleva por número de expediente el DE-023-2022, se comenzó a realizar en enero de este año, pero no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de algún agente económico pues aún no se encuentran violaciones a la ley de competencia.

 

Sigue leyendo:

- Investiga Cofece acuerdos ilegales en industria cinematográfica de México

- Cofece avala acuerdo comercial entre Viva Aerobus y Allegiant

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada