Alertan en campaña sobre daños por microplásticos en agua embotellada y leche materna

Una persona respira lo equivalente a una tarjeta de crédito al año en partículas, señalan estudiantes del INSP
Foto: Ap

Laura Poy

Estudiantes de la maestría en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzaron una campaña en redes sociales para alertar sobre el riesgo de los microplásticos, pues se estima que 90 por ciento del agua embotellada contiene partículas de menos de cinco milímetros de ese material, así como 83 por ciento del agua de grifo. Los desechos plásticos provienen de ropa sintética, productos de belleza, de higiene y limpieza, entre otros.

De acuerdo con datos recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), cada año se generan 430 millones de toneladas de plástico en el mundo, de los cuales 66 por ciento son productos de vida corta, cuyos restos están inundando los océanos.

 

Lee: Detectan presencia de microplásticos en leche materna humana

 

En redes sociales alertan que respiramos más de mil partículas de microplásticos al año, y se estima que cinco gramos de plástico por semana “equivale a una tarjeta de crédito”. Además, subrayan, generan graves daños al medio ambiente, pues impactan la flora y fauna marina, y por tanto en productos de la cadena alimenticia que ingerimos los seres humanos.

 

Imagen: Twitter @inspmx

 

La campaña, con la que se busca sensibilizar a la población para disminuir o eliminar el uso de plásticos de vida corta, como los empaques de alimentos, bolas de plástico, las botellas de agua, vasos, platos y cubiertos desechables, señala que los microplásticos se han detectado incluso en la leche materna, lo que eleva la vulnerabilidad de los lactantes.

 

No dejes pasar: Hallan residuos plásticos en varios productos comestibles

 

El Pnuma destaca que debido a que el plástico es un material barato, duradero y flexible, actualmente es omnipresente en la vida cotidiana y alerta que cada año 280 millones de toneladas de productos de vida corta terminan en la basura.

 

Imagen: Twitter @inspmx

 

A ello se suma, que la producción incesante de plástico tiene un efecto devastador sobre el medio ambiente, ya que se fabrican a partir de combustibles fósiles, como el petróleo crudo, y se estima que tan sólo en 2019, los plásticos generaron mil 800 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, 3.4 por ciento del total mundial.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba