Hay mil 350 personas desaparecidas en la península de Yucatán; la mayoría son mujeres

Vencer la resistencia de instituciones para compartir información, el reto: Segob
Foto: Fernando Eloy

Fue a una fiesta y no regresó, viajó a Cancún por su novia y ya no sabemos de él, salió de la escuela y no llegó a casa, fue extraído por su madre o padre, viajaron por una promesa de trabajo y perdimos contacto con ellas, son algunas líneas que aparecen en sitios de búsqueda de personas desaparecidas, algunos reportes de ellos coinciden con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que tiene hasta el 6 de agosto de 2023 mil 350 casos en la península de Yucatán.

Sin embargo, la Secretaría de Gobernación señala que entre los retos del RNPDNO está la resistencia de diversas instituciones para registrar o compartir información. Cualquier dato que no se visualice en el RNPDNO se debe a que no ha sido aportado por la autoridad federal o local que hizo el reporte.

Familiares de desaparecidos reportan pero también buscan y generan sitios en redes sociales: en el caso de Quintana Roo, donde hay actualmente 948 desapariciones y personas no localizadas, es más notoria la búsqueda, hay un grupo en Facebook, Desaparecidos en Cancún, donde además de las fichas oficiales suben alguna información que ayude a su ubicación.

 

Así los buscan

Está el mensaje de una mamá, dice que su hija fue por última vez a la casa de su ex suegra, de quien asegura sabe “lo que le hizo su hijo” y pide ayuda, que se pongan en el lugar de una madre que sufre la ausencia de su hija; está anexada una recompensa de 500 mil pesos que ofrece la Fiscalía General de Quintana Roo por información. 

“En julio 14 del 2023. Estaba cerca de Plaza Hollywood en Cancún. Nos llamó y nos dijo que había entrado a una junta de AA (Alcohólicos Anónimos) y que había decidido internarse”, y después no han sabido de él, apuntan familiares de otro joven.

Otro mensaje explica que su familiar fue convencido por la novia, pero al llegar a Cancún lo dejó por otra persona, lo corrió de la casa y ya nadie sabe de él.

Aparece también el reporte de dos mujeres que llegaron a México por una promesa de trabajo y los familiares dejaron de saber de ellas.

También suben información sobre labores de las autoridades, como el hallazgo de siete osamentas durante un operativo de búsqueda en una zona de selva del municipio de José María Morelos, Quintana Roo. En estos trabajos participaron integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo.

“Un día salí de casa, ya no pude volver, simplemente no hubo rastro de mí, como si la tierra me hubiese tragado, ya no volví a casa, mi familia te suplicó que por favor me dejaran donde ellos pudieran encontrarme, aun así no hubo respuesta, causando mucho dolor, quedaron devastados”, escribe el Colectivo Verdad Memoria y Justicia en su página de Facebook. 

 

Mujeres, la mayoría

La mayor parte de los reportes corresponde a mujeres; históricamente hay información desde 1962 a la fecha de casos desaparecidos y localizados. En el caso de Yucatán han sido 4 mil 297 mujeres y 2 mil 713 hombres; mil 486 mujeres en Quintana Roo, mil 367 hombres y dos indeterminados; y en Campeche 792 mujeres, 559 y un indeterminado. 

Las principales fuentes que alimentan el Registro son las Fiscalías/Procuradurías (64.10 por ciento), las Comisiones de Búsqueda tanto Nacional como locales (31 por ciento), otras autoridades (1.12 por ciento) y de cualquier persona que no sea autoridad (3.78 por ciento).

En ese sentido, el porcentaje de registro de información en el RNPDNO por parte de las autoridades es muy bajo. Así por ejemplo, si bien se tiene 99.98 por ciento de captura de la variable sobre el “nombre de la persona desaparecida”, 100 por ciento en el “sexo”, 92.67 por ciento en la “edad” y 92.59 por ciento en el “lugar de desaparición”; el porcentaje de captura de la variable del “delito” equivale al 16.11 por ciento del total de los registros de personas desaparecidas. 

 

Cada cinco minutos se actualiza el RNPDNO

Mientras tanto, el registro está siendo actualizado cada cinco minutos, un día puede que salgan dos o tres casos por ser hallados con o sin vida, o en otros días los reportes aumentan.

Desde hace varios años, los delitos como los homicidios dolosos comenzaron a aumentar. Tan sólo en el primer semestre de 2015, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Quintana Roo hubo 92 asesinatos, y para el primer semestre de este año fueron 326. Las cifras aumentan, más muertes se normalizan, más desaparecidos también.

 

Lee también:

-Con ‘Barbie buscadora’ piden recursos para familiares de desaparecidos

-Recolecta CNB muestras genéticas de familiares de desaparecidos


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema