Gustavo Castillo y Arturo Sánchez
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, confirmó este viernes la extradición de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", de México a los Estados Unidos:
"Hoy, como resultado de la cooperación entre las fuerzas del orden de México y Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa, ha sido extraditado a Estados Unidos”, dijo el funcionario en una declaración difundida por el Departamento de Justicia del gobierno de Joe Biden.
“Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia por atacar todos los aspectos de las operaciones del cártel. La lucha contra los cárteles ha exigido un coraje increíble por parte de las fuerzas del orden estadounidenses y mexicanas, así como de los militares, muchos de los cuales han dado su vida en la búsqueda de la justicia. Estoy agradecido a ellos y a los fiscales del Departamento por su trabajo y su sacrificio”, agregó el fiscal.
También agradeció a las autoridades mexicanas por la extradición.
“El Departamento de Justicia continuará haciendo rendir cuentas a los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado a demasiadas comunidades en todo el país”, concluyó.
Lee aquí el comunicado de prensa completo.
Extradición
Ovidio Guzmán Salazar es considerado uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Antes de que su traslado fuera confirmado por las autoridades estadunidenses y mexicanas, medios de ese país, entre ellos el Chicago Sun Times, ABC News y Chicago Tribune, reportaron el hecho.
De acuerdo con la información obtenida de fuentes federales mexicanas Guzmán Salazar habría sido sacado del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, poco después de las diez de la mañana y abordo de un helicóptero fue trasladado al Aeropuerto Internacional de Toluca, donde a las 11 de la mañana comenzó el vuelo en el avión con matrícula XB-NWD, a la terminal aérea de Teterboro, en Nueva Jersey.
La aeronave de la Fiscalía General de la República (FGR) realizó el vuelo a partir de las 11:10 horas y aterrizó luego de cuatro horas en territorio estadunidense, según registros de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
Ovidio Salazar Guzmán fue aprehendido durante un operativo federal el 5 de enero de este año en la comunidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa.
Lee: Así quedó la casa donde capturaron a Ovidio Guzmán: Fotos
La aprehensión de Guzmán Salazar, ocurrida durante la madrugada de ese jueves generó caos en Culiacán: hubo bloqueos, despojo de automóviles en la vía pública y enfrentamientos; incluso se desató una balacera en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad en el que resultaron impactadas dos aeronaves, una de ellas de Aeroméxico.
Los actos de violencia por detención y traslado a la Ciudad de México de Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, causó la muerte de 10 elementos militares y 35 heridos, y que 19 integrantes del Cártel de Sinaloa fueran abatidos en confrontaciones con las autoridades.
El gobierno de Estados Unidos formalizó en marzo pasado la solicitud de extradición para juzgar a Ovidio Guzmán en ese país por delitos relacioonados con el tráfico de fentanilo y cocaína.
Edición: Mirna Abreu
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap
Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas
Afp
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap