Padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa instalan plantón por tiempo indefinido afuera del Campo Militar 1

A nueve años del ataque contra los estudiantes en Iguala, familiares exigen rendición de cuentas al Ejército
Foto: Alfredo Domínguez

Jessica Xantomila y Jared Laureles

Para exigir que el Ejército mexicano entregue toda la información que tiene en su poder sobre el caso Ayotzinapa, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 instalaron un plantón indefinido afuera de la puerta 1 del Campo Militar 1, en la Ciudad de México.

Una vez finalizado el mitin de la protesta de hoy, la señora María de Jesús Tlatempa Bello se sentó a tejer en el pavimento frente a la puerta de las instalaciones militares con la fotografía de su hijo José Eduardo Bartolo.

“Estamos aquí para exigirle al Ejército que nos entreguen esos documentos que hacen falta. Aunque nos ha dicho el Presidente que ya se entregó todo y que no hace falta nada, pero vemos que sí falta por los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

“Ya no pudimos avanzar en las investigaciones por toparnos con el Ejército”, aseveró Cristina Bautista, madre del estudiante Benjamin Ascencio.

En el marco de la jornada de lucha por los nueve años de la desaparición de los normalistas, Melitón Ortega, vocero de los familiares, aseguró que el plantón -el primero que realizan en estas instalaciones- es indefinido, ya que no se levantará hasta que tengan respuesta sobre los documentos que demandan

“Nosotros no venimos a confrontar a los militares, venimos a decirle que tienen una responsabilidad y un compromiso que han estado negando… ”

Puedes ver una parte de la protesta aquí.

Explicó que por parte de las fuerzas armadas hubo intervenciones de comunicación, monitoreo por el C4, “hay fotografías y videos que han tenido en todo momento. Además los informes señalan que tuvieron participación, que un grupo de militares estuvo haciendo recorridos desde Palacio de Justicia, avenida Juan N. Álvarez y estuvieron en la clínica Cristina. Igualmente estuvieron en Santa Teresa, donde se atacó a los jugadores de fútbol”.

 

Lee también: Gobierno protege al Ejército en caso Ayotzinapa: Padres de los 43

 

Detalló que el plantón será el “centro de operación de donde no nos vamos a mover en los siguientes días para hacer diferentes actividades programadas, incluso hasta para ir a la marcha nacional el 26 próximo”, que llegará hasta el Zócalo de la Ciudad de México.

Sobre avenida del Conscripto, y con ayuda de estudiantes de diferentes normales rurales se instaló una gran carpa la cual alojará a los manifestantes. En el transcurso del día integrantes de organizaciones solidarias con este movimiento llegarán para brindar apoyo y alimentos a los padres y madres de los normalistas.

Dentro de las instalaciones castrenses se mantiene en formación personal equipado con escudos y cascos, además colocaron una barricada con alambre de púas, costales con arena, pincha llantas y palos para resguardar las instalaciones.

“Nos faltan 43” y “Estos son los perpetradores”, son algunas de las mantas que los manifestantes colocaron en la entrada de la puerta 1.

Con esta actividad inicia su jornada de lucha en el marco de los 9 años del ataque contra los estudiantes en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014.

De aquí al 27 “vamos a reclamar, a decir que nuestro movimiento el de los padres y madres es pacífico y lo único que queremos es saber la verdad y que toda la información que tienen las instituciones la entreguen para que ayuden a esclarecer el tema de los 43”, aseveró Melitón Ortega, vocero de los familiares.

En el lugar igualmente están estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

 

También te puede interesar: Compromiso de AMLO, dar a conocer la verdad sobre caso Ayotzinapa

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Netflix, Microsoft y Fortnite, entre los afectados por la caída de Amazon Web Services

Se trata de un fallo en la red de servidores en la nube más importantes del mundo

Efe

Netflix, Microsoft y Fortnite, entre los afectados por la caída de Amazon Web Services

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz