¿Los eclipses hacen daño a las embarazadas? Expertas aclaran mitos

Existen creencias sobre malos augurios a causa de este fenómeno astronómico
Foto: Afp

Desde hace siglos, en diversas culturas de todo el mundo, la formación de los eclipses -sobre todo los solares- ha generado diversas creencias que apuntan a la consumación de catástrofes o daños al ser humano, sin embargo, científicamente no se ha comprobado que este fenómeno tenga alguna incidencia en la vida en la Tierra.

Popularmente se ha extendido la idea de que el oscurecimiento del día es un mal augurio que puede afectar a las mujeres embarazadas o causar terremotos. De acuerdo con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, para los mayas los eclipses eran un presagio de cosas malas, como la llegada de escarabajos que se comerán todo el sustento o enfermedades peligrosas.  

El mito asegura que si una mujer embarazada sale durante el desarrollo del eclipse su bebé puede nacer con malformaciones o que si se rasca la panza su hijo nacerá con una mancha roja o negra.

 

Lee también: ¡No arriesgues tu vista con el eclipse! Te decimos cómo verlo de forma segura

 

Las especialistas Ana Cristina Olvera Peláez, subdirectora de Planeación y Servicios de Apoyo del IPN, y Brenda Carolina Arias, del Instituto de Astronomía de la UNAM, coinciden en que estas creencias populares no tienen ningún sustento científico y el eclipse es sólo un fenómeno astronómico que debe ser disfrutado por todas las personas que tienen la oportunidad de apreciarlo.

“La vida en la tierra no se ve afectada para nada, sólo hay una coincidencia fabulosa porque es un fenómeno astronómico impresionante. El único riesgo a la salud real es que te quedas ciego si no usas los filtros necesarios y no el que dice que los bebecitos pueden nacer con deformaciones”, asegura Brenda Carolina Arias.

También existen versiones de que los eclipses son los responsables de causar desastres naturales como terremotos, incendios, huracanes o inundaciones, pero esto es totalmente falso.

“Los eclipses se han estudiado mucho de manera científica a lo largo de la historia y no hay ninguna conexión comprobada entre este fenómeno astronómico y algún daño de ningún tipo para los seres vivos y para los seres humanos.

“Tampoco tienen alguna relación otros fenómenos naturales como podría ser un terremoto o cualquier otro otro fenómeno”, detalló Ana Cristina Olvera. 
El próximo 14 de octubre la península de Yucatán tendrá un lugar privilegiado para apreciar el eclipse anular pues se logrará una visibilidad de 90 por ciento, es decir el Sol será cubierto casi en su totalidad por la Luna. 

 

Sigue leyendo: Lo que debes saber sobre el próximo eclipse solar anular visible en Yucatán
 


Lo más reciente

Buscan a 8 nayaritas desaparecidos en Chetumal; contrabando y tráfico de mercancías, línea de investigación

Las personas extraviadas llegaron a Quintana Roo para laborar en una empresa privada

La Jornada Maya

Buscan a 8 nayaritas desaparecidos en Chetumal; contrabando y tráfico de mercancías, línea de investigación

Suspenden clases en jardín de niños de Tulum por brote de varicela

La enfermedad ha afectado a por lo menos 34 alumnos; aún se espera la confirmación de posibles casos

Miguel Améndola

Suspenden clases en jardín de niños de Tulum por brote de varicela

Hernán Bermúdez Requena buscaba instalar red criminal en Paraguay, dice el gobierno de ese país

El ex titular de la SSP Tabasco podrá ser detenido cuando sea extraditado a México

La Jornada Maya

Hernán Bermúdez Requena buscaba instalar red criminal en Paraguay, dice el gobierno de ese país

¿Cuánto se barrerá con Hernán?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cuánto se barrerá con Hernán?