Trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizan manifestaciones en diferentes sedes de la Ciudad de México, Puebla, Morelia, por mencionar algunos, en protesta por la eliminación de los 14 fideicomisos que el máximo tribunal conformó con recursos públicos y que sirven para mantener privilegios de ministros, magistrados y jueces.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los trabajadores colocaron en la entrada principal una manta con la leyenda “Exigimos cese a la intromisión al PJF porque afecta la impartición de justicia” en la entrada principal del edificio de Pino Suárez 2, mientras que pegaron en la fachada otras mantas donde piden respeto a sus derechos laborales, a la división de poderes y a la independencia judicial. La protesta de los trabajadores no impidió la sesión del pleno de la SCJN, que se desarrolló sin ningún contratiempo.
La semana pasada la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó extinguir 13 de 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación y que implican la obligación de reintegrar a la Tesorería 14 mil 434 millones de pesos.
Lee: Poder Judicial: defender lo indefendible
En la capital del país, varios trabajadores se manifestaron en la sede del Poder Judicial de San Lázaro, así como en sedes de los juzgados de amparo.
Ayer, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, AC, y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación convocaron a manifestarse en todos los inmuebles del órgano encargado de impartir justicia ubicados en el país, con el fin de rechazar la eliminación de dichos fideicomisos.
En un comunicado señalaron que “conscientes de la necesaria unidad que requieren estos tiempos, ambas asociaciones colaboraremos con las decisiones que hasta el momento se han tomado con el objeto de hacer frente común, firme y digno contra los atentados que los Poderes Ejecutivo y Legislativo federal han orquestado contra la independencia judicial y los derechos de los trabajadores de nuestra institución”.
En entrevista, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, señaló que los trabajadores están “indignados por los ataques constantes del Ejecutivo debido a la incertidumbre que está generando la reducción al presupuesto que dice será de 15 a 25 mil millones de pesos, esto no les pega a los ministros, a los consejeros o juzgadores, le pega directamente a la base trabajadora”.
Sigue leyendo: Hay privilegios en el Poder Judicial, reitera AMLO
“Si no hay suficiente personal, se tienen que quedar (a laborar). Hay audiencias en materia penal que no se pueden suspender. Lo que no están viendo los poderes Ejecutivo y Legislativo, es precisamente que en el Judicial se resuelven todo tipo de amparos. Ya hay varias prestaciones que nos están afectando, como son las prestaciones médicas complementarias, tanto en el consejo como en la judicatura y pensiones complementarias de los compañeros operativos de la Suprema Corte, incluso están perjudicando a personal jubilado, de la tercera edad”.
González Pimentel apuntó que, con la reducción de los fideicomisos, empleados de confianza “de niveles bajos” también serán afectados. "El 84 por ciento del presupuesto del Poder Judicial es para es para servicios personales, esto es, para sueldos y salarios de toda la base trabajadora” y agregó que están preparando una serie de amparos colectivos en caso de una reducción de prestaciones.
"Inadmisible", la eliminación de los fideicomisos: Barra de Abogados
La Barra Mexicana de Abogados (BMA) aseveró que es “inadmisible” e “intolerable” la eliminación de los 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación (PJF). “Es intolerable que se vulnere la división de poderes con indebidas e ilegales intromisiones a la independencia y autonomía del Poder Judicial Federal, efectuadas por otros poderes que violentan el Estado Constitucional y Democrático de Derecho”.
En un comunicado, firmado por su presidente Víctor Olea Peláez, señaló que “es inadmisible que irreflexiva e injustificadamente, los diputados federales pretendan reducir el presupuesto del Poder Judicial Federal sustentados en directrices partidistas, limitando de manera importante la operatividad del sistema de justicia, particularmente en temas tan importantes como la Defensoría de Oficio, que permite a las personas más necesitadas y en condiciones de vulnerabilidad acceder a la justicia”
Asimismo, indicó que es inaceptable “menoscabar y dañar los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial Federal a través de la eliminación de los fideicomisos relacionados con obligaciones patronales, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, salud, entre otras”.
En tres meses uno de los fideicomisos del PJF sumó $235.3 millones
En tan solo tres meses uno solo de los fideicomisos que maneja el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sumó 235 millones 313 mil 849.55 pesos adicionales entre ingresos e intereses.
Según el reporte del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia publicado en el Diario Oficial de la Federación, este fideicomiso alcanzó en septiembre un total de 6 mil 339 millones 306 mil 54.86 pesos, en contraste con los 6 mil 103 millones 992 mil 205.31 pesos que tenía en junio pasado.
Este fondo fue creado a raíz de la reforma de 2006 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación con el fin de apoyar “el mejoramiento de la administración de justicia y administrar los recursos financieros que lo integren”, por lo que es uno de los fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF) que sí tiene una base legal, y que no fue creado sólo por acuerdo de alguno de sus órganos directivos.
Edición: Emilio Gómez
El reciente ataque a instituciones yucatecas deja al descubierto las vulnerabilidades del estado
Eduardo Lliteras
La Resaca 2.0
Normando Medina Castro
Un estudio encontró la necesidad de mejorar los protocolos en ChatGPT, Gemini y Claude
Ap
En Jenensano, desde hace 11 años, mujeres de la región participan en un torneo con reglas particulares
Afp