Misión internacional denuncia la criminalización de activistas y militarización en México

Los observadores recorrieron las zonas centro y sur del país; destacaron casos como el de Pascuala López
Foto: Efe

La criminalización de defensores de derechos humanos y la militarización de los territorios indígenas persisten como una gran problemática en México, concluyó este viernes la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en México tras una visita de varios días al centro y sureste del país.

“Se han identificado varios patrones de agresiones, criminalización y estigmatización que no solo no han parado sino que se han estado intensificando en el último año, sumado a la falta de análisis de riesgos y medidas efectivas por parte de las entidades encargadas de garantizar su seguridad y la labor de defensa de derechos humanos”, señaló Diana Riva, integrante del Parlamento Europeo y del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea.

Organizaciones que forman parte de la 'Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea' realizaron una visita en las zonas central y sureste de México entre el viernes y el jueves pasado, en la que dialogaron con autoridades federales sobre protección a defensores y periodistas.

En esta visita se encontraron con casos como el de Pascuala López, defensora de la tierra y territorio su comunidad en Chiapas, sur de México, donde tras el asesinato de su hijo comenzó una lucha en búsqueda de justicia y reparación.

“Nos preocupa, además, de sobremanera el caso de Pascuala como el de muchas otras personas defensoras en México en contextos comunitarios porque el daño y el riesgo continúa y es permanente”, señaló Víctor Hugo López, secretario técnico de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (TDT).

En Chiapas, especialmente, documentaron los casos de personas injustamente privadas de su libertad y sobrevivientes de tortura que luchan por obtener justicia.

“En el estado de Chiapas el sistema judicial falla en su responsabilidad de impartir justicia y en este sentido esos fallos generan lo que ellos llaman una ‘fábrica de culpables’, pues los penales están llenos de personas inocentes privadas de su libertad”, argumentó Pablo Ramírez de la organización Taula per Mèxic.

 

Lee: Activistas medioambientales son criminalizados en México por protestar: Amnistía Internacional

 

En cuanto a la militarización, Ramírez precisó “se observaron casos como el del Pueblo Creyente de Chicomuselo y el del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA-MPT) en donde existen procesos de militarización vinculados a la imposición industrial”, dijo.

Las organizaciones también documentaron el caso de la activista Kenia Hernández, indígena recluida desde hace tres años en un penal de máxima seguridad en el central Morelos porque, según un juez, “protestaba mucho y era un daño y un peligro para la comunidad”.

De acuerdo con Aurora de la Riva, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Hernández ha sido víctima de discriminación en el penal, al negarle el acceso a amistades y familiares para su visita.

“También se ha puesto en peligro la integridad de Kenia en distintas ocasiones en temas de salud", denunció.

Ante ello, las organizaciones pidieron adoptar acciones coordinadas en los diferentes niveles de gobierno para garantizar el derecho a defender los derechos humanos.

Asimismo, garantizar el debido proceso a defensores detenidos e implementar estándares internacionales en materia de derechos humanos, fortaleciendo el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

 

Te puede interesar: Fortalecimiento de misiones del Ejército no significa militarización: AMLO

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación