Senado aprueba decreto por el que se extingue 'Notimex'

El dictamen se remitió al Ejecutivo federal para su promulgación
Foto: Notimex

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

El Senado de la República aprobó esta noche el decreto presidencial por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) y lo remitió al Ejecutivo federal para su promulgación.

El dictamen, por el que se abroga asimismo la ley que creó ese órgano descentralizado, se aprobó con 55 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, en medio de críticas de legisladores de oposición, que aprovecharon para acusar al gobierno federal de vulnerar la libertad de expresión.

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Alvarez Lima, rechazó tales señalamientos y resaltó que el proceso de liquidación de Notimex queda a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), mismo que deberá cuidar los bienes públicos y “garantizar el pleno respeto a los derechos de los trabajadores” de la agencia de noticias.

En la exposición de motivos del dictamen se argumenta que “la Agencia dejó de cumplir con los fines para los cuales fue creada”, de apoyar al Estado Mexicano a cumplir con la obligación de informar a la población sobre temas relevantes”, debido a que “en la actualidad contamos con un acceso más universal, fácil y sin restricciones a tecnologías como redes sociales, canales digitales, entre otros, que permiten a los ciudadanos tener de forma directa distintas fuentes” noticiosas.

Frente a los reclamos de senadores del Grupo plural, PRI y de MC, el senador Alvarez Lima hizo notar que en el decreto se precisa que el plazo para el pago de las liquidaciones de los trabajadores de Notimex no deberá ser mayor a 60 días hábiles a partir de que el Indep y la Secretaría de Gobernación establezcan las bases para ello. La indemnización deberá considerar salarios y prestaciones de conformidad con la ley.

En el dictamen se establece que el proceso de liquidación de Notimex “debe llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen” y para ello la Secretaría de Gobernación (Segob) debe establecer las bases de extinción de esa Agencia noticiosa, en un plazo “no mayor a 10 días hábiles”, contados a partir de que entre en vigor el decreto respectivo.

Se establece además que “con motivo de la extinción de Notimex se dan por terminadas las relaciones individuales y colectivas de trabajo y, en consecuencia, el Contrato Colectivo de Trabajo queda sin efectos”.

 

Sigue leyendo:

-Notimex desaparecerá, no la necesitamos, tenemos la 'mañanera' para informar: AMLO

-Cerrar Notimex: Renunciar a informar

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail