No coincido con Zedillo; su gobierno fue faccioso, no pensó en el pueblo: AMLO

Convirtió deudas privadas, de unos cuantos, en deuda pública, afirmó el presidente
Foto: Afp

Emir Olivares y Arturo Sánchez

Con el ex presidente Ernesto Zedillo “no coincidimos porque en su gobierno no había democracia” porque no fue un gobierno del pueblo y para el pueblo. Había un discurso, pero en los hechos fue un gobierno faccioso, que no pensaba en beneficiar a la gente. De otra manera no habría convertido las deudas privadas, de unos cuantos, en deuda pública, afirmó el presidente.

El mandatario se refirió nuevamente a Zedillo, quien ayer por la tarde participó en un foro organizado por Banco Actinver.

 

Lee: Regresa Zedillo a pedir ''defensa'' de democracia; elude preguntas de AMLO

 

López Obrador resaltó que a diferencia de ese y otros gobiernos del periodo neoliberal, ahora “estamos viviendo un momento estelar” porque se puede debatir sobre estos temas, como es el futuro del pueblo y de la humanidad.

Se trata, agregó, de definir “si vamos a seguir pensando que se acumule la riqueza del mundo en unas cuantas manos, mientras hay miles de millones de seres humanos viviendo en la pobreza.

Son “mil millones de seres humanos que sobreviven con menos de un dólar diario, mientras salen las listas de los multimillonarios del mundo. Les debería dar vergüenza. Es obsceno, inhumano, que unos cuantos tengan tanto y las mayorías carecen hasta de lo más indispensable. Este es el tema de fondo, la monstruosa desigualdad” que aún continúa, subrayó.

 

Elevar a rango constitucional derecho de pueblos indígenas y afromexicanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el paquete de reformas que enviará al Congreso el 5 de febrero destaca la intención de elevar a rango constitucional los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos del país.

“En algunos casos van a convertirse estas acciones en derechos constitucionales, parte de estas acciones se van a proteger con las iniciativas de reforma que voy a presentar el 5 de febrero, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el derecho de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, es una ley y va a enunciarse en la Constitución y luego se va a enviar la iniciativa de Ley.”

El mandatario planteó esta posición en su mañanera de este jueves, y explicó que la intención es que en el artículo 4 de la carta magna quede establecido el derecho de los pueblos indígenas tener un trato especial.

Para el jefe del Ejecutivo “es lamentable y una vergüenza” que los pueblos originarios, que son los más antiguos del país, vivan actualmente como las comunidades mas abandonadas y más pobres, producto de décadas de olvido y desprecio.

 

Al término del sexenio se habrán destinado más de $2.7 billones para Programas del Bienestar

Al cierre de este sexenio, se habrán destinado más de 2.7 billones de pesos del presupuesto público entre 2019 y 2024 para los Programas del Bienestar. Una “cifra sin precedentes”. Y este año cerrará con cerca de 28 millones de beneficiarios.

Así lo informó en la mañanera de este jueves en Palacio Nacional el coordinador de los Programas Sociales de la Presidencia de la República, Carlos Torres.

Ante el presidente López Obrador se presentaron detalles y avances de los programas sociales, además de los adelantos en los depósitos que se realizarán para los próximos dos bimestres con motivo de la veda electoral que arranca el 1 de marzo, cuando inician las campañas.

 

Lee: Adelantan pago de dos bimestres de pensiones de Bienestar: Checa aquí calendario de cobro

 

Confía AMLO cerrar sexenio con avance en conflictos mineros

López Obrador confió en que para cerrar su sexenio —en ocho meses— se logre avanzar en los conflictos mineros que aún persisten en el país.

En la mañanera de este jueves desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que aún se mantienen al menos tres problemáticas mineras: Cananea, Sonora; El Sombrerete, Zacatecas; y Taxco, Guerrero.

“Y bueno, todo lo que tiene que ver con (remediar los daños ambientales) en el Río Sonora, en eso andamos”, expresó. Pues una subsidiaria de Grupo México , propiedad del magnate Germán Larrea, causó un derrame tóxico en 2014 en ese cauce y a la fecha no lo ha corregido.

Al referirse al tema, el jefe del Ejecutivo planteó: “En el plan de justicia en cananea se ha avanzando también bastante haremos un balance en agua, salud, pensiones, hay todavía el tema pendiente del conflicto laboral. Pero espero que avancemos, hay como cuatro conflictos que vienen de tiempo atrás en la minería: Cananea, Sombrerete, Taxco y, bueno, todo lo que tiene que ver con el Río Sonora”.

Por otro lado, el mandatario indicó que también trabaja para alcanzar a cumplir con los planes de justicia para las etnias originarias de Sonora, como los pueblos Yaqui, Seris y Guarijo.“En todos los casos estamos procurando concluir las obras”.

 

Paquete de reformas incluye modificación a 36 artículos constitucionales: AMLO

El paquete de reformas que el presidente López Obrador presentará en los próximos días incluye la modificación a 36 artículos de la Constitución con el objetivo de “regresar el espíritu de justicia social” a la carta magna de 1917, el cual le fue “arrebatado” en el periodo neoliberal.

“Lo que vamos a buscar con este paquete de iniciativas es regresarle a la Constitución vigente, la del 17, su espíritu de justicia social, que se lo quitaron los neoliberales neoporfiristas en los últimos 36 años, de 1983 a 2018, porque en todas estas reformas (que se realizaron en esos años) no hay nada a favor del pueblo, fue arreglar el marco legal para legitimar, legalizar el saqueo”.

El mandatario planteó que para dar marcha atrás a las reformas neoliberales, planteará la modificación de 36 principios de la carta magna.

Desde su perspectiva, “lo más importante son las reformas sociales”. De ahí que, dijo, se planteará entre otras el impedir que el salario mínimo crezca menos que la inflación, como sucedió en las más de tres décadas del régimen neoliberal.

“Esa es la justicia, prevenir, la no repetición. Si ustedes hacen un análisis se van a encontrar que durante 30 años, el incremento al salario mínimo fue menor a la inflación. Entonces eso nunca más, y eso es parte de una de las iniciativas”.

Otra será que se establezca totalmente en la Constitución que los programas sociales sean por ley, y en particular la pensión para adultos mayores se entregue a personas a partir de los 65 años y que cada año aumente el presupuesto para incrementar el monto.

 

Sigue leyendo: Contendrá diez propuestas el paquete de iniciativas de reforma que presentará AMLO

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad