Ejército y GN cuidarán a candidatos según riesgo de zonas donde transiten

En lugares de ''incidencia delictiva alta'' la escolta será de cuatro vehículos y 10 militares
Foto: Cristina Rodríguez

Fabiola Martínez y Jessica Xantomila

Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) estarán a cargo de la seguridad de candidatos que soliciten protección, la cual se dará según el nivel de riesgo e incidencia delictiva de la zona en que transiten. Igualmente, se evaluará si este apoyo es urgente.

De acuerdo con fuentes del Instituto Nacional Electoral (INE) y gubernamentales, en lugares y situaciones de mucho riesgo o “incidencia delictiva alta”, la custodia será de cuatro vehículos y 10 militares; en nivel medio, la escolta estará a cargo de la GN y se proyecta el apoyo con tres vehículos y ocho elementos, mientras en incidencia baja se asignarán un vehículo y dos agentes, igualmente de la Guardia.

Ni las agresiones contra aspirantes a un cargo de elección popular ni los operativos en pleno proceso comicial son nuevos; por ejemplo, en 2018 el INE y el gobierno federal acordaron el protocolo de protección a abanderados presidenciales.

 

Lee: Candidatos podrán solicitar protección a través del INE: Este será el procedimiento

 

Lorenzo Córdova, entonces consejero presidente, dejó en claro que el instituto electoral no tiene un mandato constitucional en materia de seguridad ni las herramientas ni el conocimiento en la materia, por lo que se limitaría a establecer una coordinación efectiva; las acciones en ese año estuvieron a cargo del Estado Mayor Presidencial y de la Comisión Nacional de Seguridad.

Esta vez, la titular del INE, Guadalupe Taddei, así como la secretaria ejecutiva, Claudia Suárez, participaron en la mesa con los secretarios de Gobernación, Seguridad, Defensa Nacional (Sedena), Marina y Relaciones Exteriores, y el director del Centro Nacional de Inteligencia.

En ese contexto, presentaron el “Plan de seguridad para candidatos en el marco del proceso electoral federal 2023-2024”, a desplegar en todo el país –para abanderados federales y las nueve gubernaturas en disputa–, con la batuta de la Sedena, cuyo eje es dar servicios de protección y acompañamiento, aunque habrá una mesa interinstitucional que se coordinará con las instancias en cada entidad federativa.

Taddei puntualizó que será el INE el canal para recibir y canalizar las peticiones de apoyo; las medidas serán individuales, pero también en eventos como los debates.

Así, el instituto electoral será la instancia que haga la solicitud formal de protección a la citada mesa interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Seguridad; evidentemente, dijo, el INE gestionará lo que le hagan saber los partidos y sus candidatos.

Puntualizó que actualmente hay mesas de seguridad interinstitucionales donde participan autoridades locales y partidos. Sin embargo, “se ha acordado que habrá una de ayuda central a escala federal para casos urgentes”.

Taddei añadió que la colaboración en materia de seguridad es fundamental para el adecuado desarrollo de los comicios y ayudará a que la ciudadanía acuda a votar con tranquilidad y libertad.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump