Normalistas de Ayotzinapa acusan irregularidades del gobierno de Guerrero tras asesinato de su compañero en Chilpancingo

La Fiscalía “retuvo a los policías'' pero no decretó su detención legal, señalan
Foto: Héctor Briseño

Sergio Ocampo Arista

El Comité Ejecutivo Estudiantil de la Normal de Ayotzinapa acusó a las instituciones del gobierno estatal de haber incurrido en irregularidades, “hoy todas las instituciones del estado se culpan y nadie asume su responsabilidad”.

En un comunicado de prensa, acusan que “la Secretaría de Seguridad Pública, nunca puso a disposición del Ministerio Público a los policías, tampoco se presentaron voluntariamente, en realidad llegaron al Ministerio Público porque llevaron detenido a nuestro compañero Osiel y omitió abrir un proceso administrativo, así como decretarles un arresto administrativo”.

En el caso de la Fiscalía General del Estado “retuvo a los policías en la vía de los hechos, los declaró como imputados, y les quitó las armas pero no decretó su detención legal dejándolos en libertad”.

 

Lee: Detienen a dos policías implicados en muerte de normalista en Ayotzinapa

 

Por su parte la Fiscalía General de la República “desde el sábado 9 de marzo tenía datos de prueba para librar orden de aprehensión pero no lo hizo hasta el día miércoles, es decir, cuatro días después, estas omisiones, dilaciones e irregularidades permitieron la fuga del policía que disparó contra el compañero Khothan”.

Al igual que los gobiernos pasados “este trata de culpar a las víctimas, en la masacre de Aguas Blancas culparon a los campesinos y les sembraran armas; el 12 de diciembre(de 2011) el entonces normalista Gerardo Torres lo torturaron y lo obligaron a disparar un arma tratándolo de responsabilizarlo de haberle disparado a la policía y ahora hacen lo mismo con nuestros compañeros”.

Por otra parte, “nos acusan de violencia en nuestras protestas, nosotros nos preguntamos: ¿No es violencia que la policía nos asesine?; ¿No es violencia que nos desaparezca?; ¿No es violencia que por lo menos 3 de los 43 estudiantes hayan sido identificados sus restos en condiciones de calcinamiento?; Fueron asesinados con la mayor de las sañas con total desprecio por la vida humana. A eso ¿Cómo se le puede llamar si no violencia?”.

Con las pruebas existentes, agregó, “no hay lugar a dudas que los policías estatales dispararon contra los compañeros, produciendo la muerte de Yanqui Kothan, que alteraron los hechos la escena del crimen y sembraron pruebas para ensuciar la investigación y evadir su responsabilidad, y dejaron en libertad a uno de los policías que disparó a nuestro camarada Yanqui Kothan. Los funcionarios de primer nivel hicieron suyas esas falencias para encubrir a los responsables y continuar criminalizando a la Normal”.

Ayotzinapa está más viva que nunca “y no tolerará más impunidad de este mal gobierno, somas el inicio de una lucha interminable”, advirtió.

Finalmente, exigimos “esclarecimiento de los hechos del 7 de marzo en el antiguo libramiento Tixtia; castigo a los autores materiales intelectuales de este crimen; destitución inmediata del secretario General de gobierno Ludwing Marcial Reynoso Núñez; del secretario de seguridad pública del estado Rolando Solano Rivera; de la Fiscal Del estado Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y del actual coordinador de la policía estatal”.

Otras demandas son: “alto al hostigamiento y represión estudiantil por parte de la policía estatal y guardia nacional; cese a la incriminación de las víctimas de este ataque; aparición con vida de los 43 compañeros desaparecidos”.

 

Notas relacionadas:

-Renuncian titulares de Gobierno y SSP Guerrero tras asesinato de normalista de Ayotzinapa; la fiscal será removida

-Se fugó el policía señalado por asesinato del normalista de Ayotzinapa en Chilpancingo: AMLO

-Que no quede impune, demanda mamá del normalista de Ayotzinapa asesinado el jueves

-Guerrero: Estudiantes de Ayotzinapa incendian patrullas de la GN y retienen temporalmente a agentes


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cítricos de sangre

Editorial

La Jornada Maya

Cítricos de sangre

El plan trumpista y la solidaridad efectiva con Palestina

La iniciativa mantiene el colonialismo israelí en el territorio e ignora el derecho a la autodeterminación

Mauricio Dardón Velázquez

El plan trumpista y la solidaridad efectiva con Palestina

Sheinbaum anuncia entrega de apoyo de 20 mil pesos a damnificados por lluvias en cinco estados

El apoyo está dirigido a familias, estudiantes y comerciantes, entre otras personas afectadas por las inundaciones

La Jornada

Sheinbaum anuncia entrega de apoyo de 20 mil pesos a damnificados por lluvias en cinco estados

Del PAN queda muy poco o nada: Patria, familia y... ¿marketing?

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Del PAN queda muy poco o nada: Patria, familia y... ¿marketing?