Yucatán y Campeche, los mayores productores apícolas de México

Junto a Jalisco y Chiapas, estos dos estados generan más de 40 % de la miel del país
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán y Campeche son los principales productores apícolas de México y su generación ha venido en aumento: tan solo de 2020 a 2022 las dos entidades pasaron de producir 5 mil 529 a 9 mil 220 toneladas y de 5 mil 375 a 8 mil 274, respectivamente, de acuerdo con el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas.

Yucatán tiene el registro de 103 de sus 106 municipios como productores de miel, es decir, prácticamente todo el territorio yucateco tiene entre sus actividades la producción de miel. Los principales productores son Tizimín, Tekax y Valladolid, además de que dicha labor es llevada a cabo principalmente en tierras ejidales.

En el caso de Campeche sus principales municipios productores son Champotón, Hopelchén y la capital; mientras que en Quintana Roo son Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar.

El documento señala que el año pasado esta actividad empleó a 48 mil apicultores, distribuidos principalmente en Yucatán, Campeche y Chiapas y que en la última década ha sido registrada una producción anual promedio de 59 mil toneladas de miel, de las cuales Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas generan más de 40 por ciento de la producción apícola del país. 

 

Lee: La vida útil de las abejas de miel es la mitad que hace 50 años


México, en el top 10 de producción mundial

Lo anterior posiciona a México, donde el consumo de miel per cápita anual osciló entre 163 y 280 gramos en el periodo 2011-2022, entre los 10 primeros lugares en cuanto a la producción mundial de miel, informa el Atlas actualizado este año por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Yucatán, líder en miel orgánica

Los tres estados de la península de Yucatán destacan también en la generación de miel orgánica ya que están en los primeros cinco lugares a nivel nacional, Yucatán en primero, Campeche en cuarto y Quintana Roo en quinto.

En otros derivados como la producción de cera derivada de la actividad apícola y de jalea real, polen y propóleo Yucatán está entre los cuatro mayores.

 

Disfruta de nuestro especial sobre abejas: El vuelo de la vida

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China