Víctor Ballinas
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instalaron el campamento de apoyo a Palestina a un costado de la rectoría, en el lugar conocido como las islas. Hasta este momento se han colocado 18 casas de campaña y ocho banderas de Palestina.
Entre los grupos de apoyo se encuentran miembros del STUNAM, colectivos de feministas, académicas, académicos, organizaciones de defensa de derechos humanos, entre otros.
La abogada Luna Martínez, presente en el campamento, manifestó que se dedica a la defensa de los derechos humanos y trabaja en Litigio por Palestina. Hizo un llamado a que la UNAM cese los convenios que tiene con universidades de Israel y que el gobierno mexicano, siga el ejemplo de Colombia y rompa relaciones con Israel por el genocidio que está cometiendo con los palestinos.
En un campamento también se encuentra una pareja de palestinos que está de visita en el país.
Académicos del STUNAM instalaron varias casas de campaña y manifestaron que esperan se sumen al campamento maestros y estudiantes de la UNAM y del IPN entre otras instituciones académicas.
Entre los asistentes, se encuentra una casa de campaña de la organización Boicot Desinversion y Sanción Capítulo México, que apoyó el Boicot contra las empresas HP, Pizza Hut, Domino's, Intel, Google, Carrefour, Danone, Puma, Amazon, Airbnb, Fox, entre otras, porque señalaron se benefician con la represión y apoyan a Israel.
Al frente, los estudiantes de la máxima casa de estudios instalaron una casa de campaña con una manta enorme en la que escribieron “Alto al genocidio imperialista en Gaza”. “¡Viva la lucha del pueblo palestino!”. “Romper relaciones con Israel, ya”.
La estudiante Juliana Canepa, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, destacó que el apoyo a Palestina va a ir creciendo en los próximos días, “esperamos a estudiantes de otras instituciones y sindicalistas”.
UNAM será respetuosa con campamento
Ante la instalación del campamento de apoyo a Palestina a un costado de Rectoría, la UNAM aseguró que será “respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios, siempre que éstas se conduzcan dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás integrantes de nuestra comunidad”.
Expuso que reconoce “la diversidad de pensamiento existente en nuestros campus. En ellos hay muchas y muchos universitarios que coinciden con los manifestantes, pero también hay quienes discrepan y pueden llegar a sentirse ofendidos”.
Por ello, enfatizó que “debe prevalecer el respeto”. El disentir “es, sin duda, un derecho, pero la tolerancia es un valor irrenunciable de nuestra Universidad. Así como en esta casa de estudios rechazamos la violencia en cualquiera de sus formas, también promovemos la reflexión colectiva y el diálogo como mecanismos de conciliación y de sana convivencia”.
Sigue leyendo:
-Represión en la UCLA: Policía desmantela campamento propalestino; Biden condena violencia
-Estudiantes de EU: referente moral
Edición: Estefanía Cardeña
Señaló que se debe mantener el mejor modelo de impartición de justicia con base en esa reforma
Ana Ramírez
Como resultado del ataque, la zona Dar al Salam sufrió cortes de electricidad e Internet
Efe
Autoridades estatales crearán un registro similar al del "Hoy No Circula" de la CDMX
Ana Ramírez
El siniestro se originió en Ventura, condado aledaño a Los Ángeles
Efe