Percepción de seguridad mejora en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

En la península, Chetumal fue la única ciudad en la que creció una calificación negativa
Foto: Efe

La percepción de seguridad mejoró en la península, donde Mérida, Campeche, Ciudad del Carmen y Cancún tuvieron baja en los porcentajes de la población que considera dichas ciudades inseguras, y solo Chetumal tuvo un incremento en su percepción de inseguridad, al pasar de 53.9 a 73.3 por ciento, en contraste Mérida bajó de 25.6 a 22 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La ENSU correspondiente a junio de este año, el primer semestre del año, señala que además de Mérida, Campeche capital pasó de 54.9 a 49.7, Ciudad del Carmen de 65.9 a 53.4 por ciento y Cancún de 83.3 a 77.8 por ciento en sus poblaciones que consideran sus residencias zonas de inseguridad.

A nivel nacional, 31.5 por ciento de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes.

Las áreas urbanas (ciudades) de interés donde más se lo percibió así, fueron San Pedro Garza García, con 58.4 por ciento; Ciudad del Carmen, con 56.4 y Nuevo Laredo, con 55.6 por ciento. 

Las áreas urbanas (ciudades) donde menos, fueron Ecatepec de Morelos, con 9.7; Oaxaca de Juárez, con 11.4, y Cuernavaca, con 14.4 por ciento.

El Inegi detalla que en cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2024, 67.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7 en el transporte público; 53.7 en la carretera y 52.9  por ciento en el banco.

En promedio 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes que se registraron en marzo de 2024 y en junio de 2023 (61.0 y 62.3  por ciento, respectivamente). 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail