Cofepris autoriza estudio para el tratamiento del VIH en mujeres trans

Evaluará la interacción entre la terapia de afirmación de género y tratamientos contra el virus
Foto: La Jornada

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó un ensayo clínico innovador para evaluar la interacción entre la terapia de afirmación de género y tratamientos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

El protocolo de investigación analizará cómo se relacionan el estradiol (hormona sexual femenina) y tres combinaciones terapéuticas para el VIH: bictegravir/tenofovir/emtricitabina; dolutegravir / tenofovir / emtricitabina (o lamivudina) y cualquier esquema que incluya darunavir y cobicistat, con el propósito de generar evidencia que permita definir el enfoque más eficaz y seguro para el tratamiento del VIH en mujeres trans.

La terapia de afirmación de género es importante porque contribuye a mejorar la calidad de vida y facilita la adherencia a los tratamientos para el VIH en mujeres trans, precisó la Cofepris.

Evaluar esta interacción ayudará a reforzar las opciones terapéuticas y a potenciar el bienestar de este grupo de pacientes que viven con el virus.

El ensayo clínico forma parte de los 11 autorizados por la Cofepris en la primera quincena de julio. Entre los nuevos insumos registrados, se incluyen 20 medicamentos y 157 dispositivos, de los cuales 47 están específicamente diseñados para la atención médica, como sistemas de endoinjertos y de implante para fracturas de la tibia, puertos de infusión intravascular y válvulas aórticas.

Además, ha aprobado 68 dispositivos de diagnóstico, entre ellos un cartucho para cuantificación de ARN de hepatitis C.

También se registraron 42 equipos médicos, como monitores de signos vitales, catéteres para imágenes, duodenoscopios, láseres oftálmicos y monitores de presión arterial de brazo, entre otros.

La Cofepris autorizó estos insumos tras demostrar, mediante exhaustivos procesos de evaluación, que cumplen los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia de Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo que evidencia el compromiso con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para toda la población.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Aún se trabaja en el calendario que definirá las fechas en que cada ayuntamiento presentará y sustentará su propuesta

Miguel Améndola

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

El órgano coordinará acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa durante el evento

La Jornada Maya

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

Protestas y diálogo: nudo difícil

Astillero

Julio Hernández López

Protestas y diálogo: nudo difícil

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU

No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidios; África reportó el mayor número de casos

Afp

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU