Nacional > Política
La Jornada Maya
22/08/2024 | Ciudad de México
Tras las revelaciones de la Fiscalía General de la República sobre el secuestro del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada y su traslado a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que si esta instancia que está a cargo de las investigaciones lo considera pertinente para ampliar la información, podría citar a declarar al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha y la ex fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez.
Durante su conferencia, López Obrador dijo que es un asunto muy delicado por lo que declinó abundar en lo procedente tras confirmarse por la FGR no sólo el secuestro de Zambada, sino también el asesinato del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa Héctor Melesio Cuen. Todo esto lo debe investigar la FGR y dar a conocer periódicamente sobre los avances en su trabajo para esclarecer el caso.
Señaló que hasta ahora lo que se sabe es que el gobierno de Estados Unidos venía trabajando un acuerdo con el narcotraficante Joaquín Guzmán López, que estaba en comunicación para concretarlo. “Lo han dicho, de que en efecto había acuerdo o se estaba gestando este acuerdo pero que no sabían que en el avión iba también o llegaba a territorio estadunidense el señor Zambada. Es lo que se conoce formalmente en la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía General de la República.
-¿Sería conveniente que investigaran a la ex fiscal?
-No puedo opinar en este asunto así a la ligera. Es un asunto muy serio. Es de dominio público que estamos sometidos a un escrutinio del pueblo. La gente nos tiene confianza, pero de los medios de información, que muchos son de manipulación, tengo que cuidar mis palabras, usar más la geometría del lenguaje.
Celebra el presidente que Sheinbaum eligiera a Batres como nuevo titular del ISSSTE
López Obrador celebró que la presidenta electa Claudia Sheinbaum haya nombrado a Martí Batres como el próximo director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El mandatario señaló que "es un excepcional servidor público, un compañero de lucha desde hace muchos años, preparado, (...) honesto y con convicciones".
Tren El Insurgente
López Obrador responsabilizó del atraso en el tren interurbano “El Insurgente” a la alcaldesa de Álvaro Obregón, la panista Lía Limón. Pese a ello, enfatizó, “ahí va”.
“Tuvimos algunos obstáculos, como en todas las obras. Unos por cuestiones técnicas, son obras complejas; y otras demoras, retrasos, porque tuvimos que enfrentar a nuestros opositores, los conservadores, que cada vez que hacemos una obra tratan de detenerla, de frenarla, nos ponen obstáculos.
“Tuvimos problemas porque nos detuvieron, había en la delegación (alcaldía) Álvaro Obregón un gobierno conservador, bueno todavía, pero nos pusieron obstáculos y nos detuvieron la obra. Sin embargo, ahí va, de todas maneras va”, señaló el mandatario en la mañanera de este jueves donde se presentó un informe sobre los avances de la obra.
Indicó que en los próximos días se inaugurará la segunda etapa de la obra, que corre de Lerma a Santa Fe, a través de 29 kilómetros.
El tren, cuya primera fase, de Zinacantepec a Lerma (con cuatro estaciones), se inauguró el 15 de septiembre del año pasado, tendrá una longitud de 58 kilómetros de vía doble electrificada, señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.
Indicó que en esta segunda fase, próxima a inaugurar, se abrirá una quinta estación, Santa Fe, y quedarán pendientes por concluir Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.
"Él debe ser Zapata", ironiza AMLO sobre 'Marcos'
Luego que el subcomandante Marcos lo comparó con ex presidentes emanados del PRI, Andrés Manuel López Obrador señaló esta mañana que prefiere no polemizar con el portavoz del EZLN, aunque, irónico, el mandatario acotó: “Él debe ser Zapata”.
Durante la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, mientras hablaba de la transición entre su gobierno y el próximo que encabezará la presidenta electa Claudia Sheimbaum, y sobre la posición de sus adversarios por el triunfo del movimiento de transformación, el jefe del Ejecutivo apuntó:
“Hasta Marcos dice que soy (Gustavo) Diaz Ordaz y (Carlos) Salinas creo ¿no? Él debe ser Zapata. Pero no me voy a meter a la polémica”, señaló.
Ante la insistencia de la prensa, el Presidente subrayó: “Está él en su derecho, como todos nuestros adversarios, que no son nuestros enemigos. No voy a polemizar”.
AMLO, en contra de regular redes sociales pero a favor de transparencia
López Obrador se pronunció en contra de pretender regular las redes sociales para identificar los autores originales de los mensajes, porque lo más importante es garantizar la libertad de expresión. “No estoy de acuerdo con eso, porque lo importante es la libertad, hasta la del anonimato, el que usa pseudónimo puede tener una justificación pero por lo general no se ve bien”.
Sin embargo, sí se pronunció porque las plataformas sean más transparentes cuando sean mensajes pagados o se utilicen bots para que la gente tenga claro de dónde vienen este tipo de mensajes. Recordó que anteriormente, en la prensa escrita, se colocaba una leyenda en algunos desplegados para identificar cuando se trataba de publicidad.
“Ahora que sacaron la postura del Consejo Coordinador Empresarial ¿le pusieron inserción pagada ? ¿Por qué lo han de haber pagado?"
AMLO y Claudia Sheinbaum se reunirán para discutir presupuesto de 2025
La próxima semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheimbaum sostendrán una reunión para discutir el presupuesto de lo que resta de este año y de 2025.
"Vamos a tener, creo que el martes, una reunión conjunta en el caso de Hacienda. Aquí (en Palacio Nacional), para hablar sobre la situación hacendaria, ingresos, el presupuesto, el cierre de este año", señaló el mandatario en la mañanera de este jueves.
Es de recordar que la futura mandataria federal decidió por la continuidad en el cargo para su administración del actual titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
En ese marco, se dará el encuentro entre Sheimbaum y López Obrador con miras al cambio de gobierno, en poco más de un mes, en la que también se hablará de “la elaboración del proyecto del año próximo, que ya les corresponde a los integrantes del nuevo equipo. Pero nosotros ayudamos en todo”.
Hay que ser "cínico para pedir interpretación" de la ley sobre plurinominales: AMLO
“Se necesita ser cínico, cretino”, para pedir una “interpretación” de la Constitución en busca de una fórmula distinta para la asignación de las curules plurinominales, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Subrayó que la carta magna y la ley en la materia son muy claras sobre ese asunto, por lo que criticó una vez más a las voces que han señalado que se debe evitar la llamada sobrerrepresentación a fin de impedir que el movimiento de transformación tenga mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
En la mañanera en Palacio Nacional se pidió la opinión del mandatario ante la aprobación por unanimidad de los cinco consejeros que integran la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) de la asignación de legisladores de representación proporcional, a partir de la cual se confirma la fuerza de Morena y aliados para aprobar reformas constitucionales.
Al respecto, comentó: “Lo que están buscando los del bloque conservador es que se viole la Constitución y se viole la ley en la materia. ¿Cómo es posible que quieran que se interprete la Constitución, estando tan preciso? Porque no hay lugar a interpretación, pero no sólo eso, se necesita ser cínico, cretino para estar pidiendo una distribución de las pluronominales distinta a la que se ha hecho en los últimos 15 años”.
Edición: Emilio Gómez