Nacional > Política
La Jornada Maya
26/08/2024 | Ciudad de México
Si la Fiscalía General de la República lo considera pertinente, podría llamar al el ex presidente Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y la construcción de la denominada verdad histórica, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, dijo que la FGR determinó que como hay una declaración del ex procurador General de la República, Jesus Murillo Karam, donde se atribuye a él y al ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, toda la responsabilidad, no se involucró al expresidente.
Tras reconocer que hay un testimonio de Zerón en el que señala que la verdad histórica se construyó en reuniones donde participaban Peña y los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, López Obrador dijo que “como sale este tema, sus adversarios afirman que con el propósito de insinuar que yo protejo al licenciado Peña Nieto.
“Mis adversarios le buscan pero yo no protejo a nadie, no soy tapadera de nadie. no establezco relaciones de complicidad con nadie. Al mismo tiempo actuamos con apego a la verdad. No vamos a utilizar de ninguna manera a chivos expiatorios ni lo que antes aplaudían los medios, lo espectacular”.
Sin embargo, convocó a Zerón para aclarar su postura porque, argumentó Obrador, él es acusado de ser quien coordinó a los torturadores para que declararan lo que le convenía al gobierno en ese entonces. “Si él recibió instrucciones, que lo de por escrito y que se entregue a la autoridad. El que nada debe nada teme, ¿Para qué se va a Israel a protegerse?
Recordó que ha enviado dos cartas a dos primeros ministros de Israel para que nos ayuden, pero ese país lo protege, señaló.
"Soy el primer interesado en que se conozca la verdad": Aguilar
Ante las acusaciones en su contra por presunto abuso sexual y laboral, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, sostuvo: “soy el primer interesado en que se conozca la verdad”.
En la mañanera presidencial de este inicio de semana —a donde cada lunes acude para presentar la sección ¿Quién es quién en los precios de los combustibles?—, el funcionario fue interrogado sobre los señalamientos en su contra, ante lo que señaló que ha tomado las medidas pertinentes para responder en lo administrativo como en lo judicial.
“He estado antes, ahora y después dispuesto para que yo pueda participar y contribuir con lo que se me solicite. De la misma manera, he tomado medidas convenientes de un despacho externo para realizar lo que a derecho corresponde en este caso”, afirmó ante el presidente López Obrador, quien le instruyó dar respuesta a las interrogantes.
Señaló que el pasado 28 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó una conclusión, tras realizar una investigación, “que no había elementos, no los hubo para determinar que se habían afectado los derechos humanos de la persona que promovió esa acusación”.
El organismo defensor de las garantías fundamentales, dijo, dio parte al órgano interno de control de la Profeco, el cual, indicó, realiza la investigación pertinente en torno a las acusaciones.
Opositores a la reforma judicial "están mostrando el cobre": AMLO
Los sectores que se oponen a la reforma al Poder Judicial “están mostrando el cobre, no quieren que sea el pueblo el que decida”, aseveró el presidente.
Inclusive, irónico señaló que hay personajes de la oposición que inclusive han aventurado a decir que a partir del próximo 1 de octubre México entrará en una monarquía.
“O sea que vamos a prepararnos todos porque el día 1 de octubre vamos a coronar a Claudia Carlota. ¡Es ridículo!”, apuntó.
Afirmó que en el tema de la iniciativa de reforma al Poder Judicial se ha dado mucha especulación de parte de sus adversarios “y por los que no quieren la democracia. Están mostrando el cobre, no quieren que sea el pueblo el que decida”.
En la mañanera de este lunes, a pregunta sobre el tema, el mandatario reviró a las voces que se han manifestado contra ala mencionada reforma:
“Pregunten ustedes a la gente si quieren que a los ministros de la Corte, a los jueces, los nombren desde el poder Legislativo o que los elija el pueblo. Y la mayoría de los mexicanos está a favor de que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. Así de sencillo, y eso es la democracia.”
Descarta AMLO diálogo con el embajador de EU en torno a reforma judicial
López Obrador fue claro: no le corresponde al gobierno de Estados Unidos ni a ningún otro “tratar asuntos que sólo corresponden a los mexicanos”, por lo que descartó un diálogo con el embajador estadunidense, Ken Salazar, en torno a la reforma al Poder Judicial.
Descartó que sean ciertos los amagos de que esta reforma afectaría el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, y aun cuando así fuera, subrayó: “México es una patria libre, independientes soberana, eso está por encima de cualquier tratado”.
En la mañanera de este lunes, el mandatario federal señaló que no hay ningún enojo o enfrentamiento con el embajador de Estados Unidos —quien la semana pasada manifestó su abierto rechazo a la mencionada reforma y se dijo dispuesto a diálogo sobre el tema—, pero enfatizó que no puede opinar ni pedir diálogo al respecto.
“No, si no es pleito, es nada más aclarar que somos países independientes y soberanos, muy respetuosos de nuestra relación de amistad, de cooperación; pero no es posible que un embajador extranjero opine lo que está bien o lo que está mal en nuestro país, esa no es la función de un embajador (…) Diálogo siempre debe de haber, el asunto es que los temas relacionados con México, pues nos corresponden a nosotros”.
Insistió que no pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero a tratar asuntos que sólo corresponden únicamente a los mexicanos. “Es un principio básico de independencia, de soberanía. Es como si yo pido ir a Washington a dialogar sobre la venta de armamentos para hacer la guerra en el mundo. ¿Qué me tengo yo qué meter?”
Edición: Emilio Gómez