Reforma judicial: Diputados modificarán contradicción sobre mecanismo para elegir la presidencia de la SCJN

Los artículos 94 y 97 plantean distintos métodos para definir la titularidad del cargo
Foto: Cristina Rodríguez

Enrique Méndez y Fernando Camacho

La Cámara de Diputados tendrá que modificar la recién aprobada reforma a la Constitución en materia del Poder Judicial de la Federación, porque Morena y sus aliados aprobaron en el artículo 94 constitucional que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea el candidato que tenga más votos en la elección de 2025, pero esto contradice el mecanismo vigente en el artículo 97, donde la designación está a cargo de los propios ministros.

Esta mañana, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció la antinomia y anunció que se presentará una iniciativa para cambiar otra vez la Constitución, aunque no precisó si se eliminará el artículo 97 o sólo se cambiará la redacción.

Primero, Monreal Ávila sostuvo que la contradicción entre los dos artículos se resolvería mediante la reforma a las leyes en materia electoral, y con el método de selección de candidatos mediante los comités de evaluación previstos en la reforma.

El artículo 97, tercer párrafo de la Constitución, recién modificado por las dos cámaras del Congreso y avalado por la mayoría de los congresos estatales, prevé:

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, y funcionará en pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respecdtiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.

No obstante, el artículo 97, que no fue modificado y, por lo tanto, está vigente, establece: “Cada cuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser relecto para el periodo inmediato posterior”.

Con este mecanismo fue electa la actual presidenta de la Corte, Norma Piña.

Esta mañana, previo al inicio de la sesión ordinaria, se le preguntó a Monreal con cuál de los dos artículos se elegirá al presidente de la Corte.

Respondió: “Es que eso lo vamos a resolver pronto, con una reforma a la Constitución aclarando eso. Se va a hacer. Se está en estudio. Estamos viéndolo en un grupo de trabajo porque este tipo de cosas que surgen de este mecanismo nuevo, se están resolviendo.

-¿Se equivocaron por las prisas?

-No, no. Son contradicciones que la Constitución a veces previene y el legislador tiene la obligación de actualizarlos permanentemente. Ese es nuestro trabajo. Somos Constituyente Permanente.

-¿Cuándo se hará esta reforma a la reforma?

-Pronto, pronto. Vamos a tratar. Estamos revisando todo el paquete legislativo en materia de justicia. Estamos reunidos, somos constituyente permanente, somos el poder reformador. En cualquier momento se puede presentar.

-Sin embargo, la Constitución no se puede modificar tres meses antes de que inicie el proceso electoral.

-Todavía no inicia, es parte de un proceso que se previene en los transitorios, es único este periodo, es inicial, se prevé y se resuelve a través de transitorios, que podemos modificarlos o modificar artículos constitucionales.

-Pero el proceso ya empezó, el INE hasta hizo una ceremonia.

-Inicia el 16 con la emisión de la convocatoria (a la elección). Lo que está haciendo el Congreso es reformar la ley secundaria en materia del Poder Judicial. Tenía dos alternativas, que se expidiera la convocatoria cuyo límite es el 16 de octubre y otra que antes de expedirse la convocatoria, se legislara en materia secundaria. Se prefirió lo pulcro constitucionalmente. Y en la convocatoria vendrán todos estos aspectos.

-¿No cayeron en cuenta de la contradicción o se les olvidó modificar el 97?

-Se van a hacer ajustes, pero se va a evitar cualquier contradicción o posición que genere incertidumbre o falta de certeza.


No dejes pasar:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa