Nacional > Sociedad
Juan Carlos Pérez Villa
21/10/2024 | Yucatán, Campeche y Quintana Roo
Campeche capital fue la ciudad de la península que más mejoró en la percepción de inseguridad al bajar de 55.9 a 46.3 por ciento, es decir, 9.6 puntos menos de su población la considera insegura; Mérida bajó 2.5 puntos y se ubica como la más segura de la región con 24.6 por ciento, y Cancún también bajó pero se mantiene con alto grado de percepción de inseguridad con 73.2 por ciento, señala la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) correspondiente a septiembre de este año.
En contraste, dos ciudades de la península de Yucatán tuvieron incrementos en la percepción de sus poblaciones que consideran inseguro vivir en sus localidades: Chetumal, la capital de Quintana Roo, pasó de 57.5 a 62.6 por ciento, y Ciudad del Carmen, en Campeche, subió de 57.1 a 57.2 por ciento.
La ENSU, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), establece que con corte a septiembre de 2024, 58.6 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés en el país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Comparado con septiembre de 2023 fue menor, pues el porcentaje marcaba 61.4 por ciento.
Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideran inseguro vivir en su ciudad fueron Tapachula con 91.9; Naucalpan de Juárez con 88; Fresnillo con 87.9; Ecatepec de Morelos con 87.0; Irapuato, con 86.4, y Tuxtla Gutiérrez, con 85.9 por ciento.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García con 13.7; la alcaldía de la Ciudad de México, Benito Juárez, con 17.5; Tampico con 20; Piedras Negras con 20.2; Puerto Vallarta, con 21.3, y Saltillo, con 21.7 por ciento.
Ninguna ciudad de la península destacó en este rubro, como en anteriores ocasiones estaban Mérida y Campeche.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2024, 67.3 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8 en el transporte público; 53 en la carretera, y 51.3 por ciento en las calles que habitualmente usa y en el banco.
Edición: Estefanía Cardeña