México legislará en febrero contra maíz transgénico tras perder panel ante EU, plantea Sheinbaum

La presidenta argumenta que se debe proteger la biodiversidad del país
Foto: Ap

Un día después de que México perdiera un fallo en una disputa comercial con Estados Unidos para prohibir las importaciones de maíz genéticamente modificado para consumo humano, la presidenta mexicana anunció que el Congreso legislará en febrero para revertir la situación.

Claudia Sheinbaum reaccionó el sábado a la decisión del panel de expertos convocado bajo el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como T-MEC y, en la inauguración de un hospital en Ciudad Juárez, dijo que en febrero el Congreso legislará para “darle la vuelta a esta resolución”.

Defendió que “no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México”.


El viernes, el panel de expertos distribuyó su informe final sobre la disputa entre México y Estados Unidos en el que cuestionó que la prohibición mexicana a ese alimento para personas no se basaba en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes”, según recogió un comunicado del gobierno de México en rechazo al pronunciamiento.

México es el principal importador del maíz amarillo estadunidense y la mayoría es transgénico. Casi todo, se destina a la alimentación de ganado vacuno, cerdos y pollos, porque México no cultiva suficiente maíz forrajero.

En cambio, el maíz para consumo humano en el país norteamericano es casi en su totalidad maíz blanco cultivado en el país, aunque las botanas de harina de maíz u otros productos procesados podrían contener maíz transgénico. México argumenta que el maíz genéticamente modificado puede tener efectos sobre la salud

En ese sentido, las secretarías de Economía y de Agricultura, en un comunicado conjunto, defendieron el viernes que la restricción impuesta al maíz transgénico estaba alineada con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas. Añadieron, no obstante, que se “respetará la determinación” del panel.

Por su parte, los agricultores estadounidenses, que estaban preocupados por la posible pérdida del mayor mercado de exportación para el maíz de Estados Unidos, acogieron con satisfacción la decisión, calificándola de “gran victoria”.

Sheinbaum no dio más detalles sobre la futura legislación pero aludió a que cuenta con la ayuda de los senadores y diputados en su iniciativa. Morena, el partido de la presidenta, tiene mayoría cualificada en las dos cámaras del Congreso.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football