Nacional > Sociedad
La Jornada
15/03/2025 | Guadalajara, Jalisco
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la siguiente semana el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, presentará un informe basado en evidencia científica y transparencia sobre el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
“Hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios (…) Fíjense cuántos días llevamos con un tema donde ya hay todas las especulaciones y campo de exterminio; que se dé la información basada en evidencia científica y transparencia”, y a partir de las investigaciones deslindar responsabilidades, dijo.
En su conferencia de prensa, ayer la mandataria cuestionó que también se hablara de un campo de exterminio en Tamaulipas, cuando se trata de “un crematorio oficial, con permiso", como dijo que leyó en medios de comunicación, porque reconoció que será hasta el lunes cuando el gabinete de seguridad le entregue un informe.
No obstante, remarcó su solidaridad con las víctimas de familiares desaparecidos y se pronunció porque este delito tan terrible disminuya, pues también es falso que haya más personas sin localizar que homicidios en estos días.
La Fiscalía del estado de Jalisco dio a conocer el viernes que se investiga si los restos óseos encontrados en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fueron sometidos a exposición térmica.
Por segundo día se realizó una jornada de exploración en dicho predio con la participación de autoridades federales y estatales, después de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso.
Sin embargo, la fiscalía estatal no presentó anoche un corte informativo de lo encontrado durante la revisión conjunta del viernes, sólo señaló que de comprobarse que hubo cuerpos humanos sometidos al fuego eso no habría sido en hornos, pozos o algo similar, como denunció la agrupación.
Por si te lo perdiste:
En tanto,
el micrositio abierto por las autoridades del estado que el jueves pasado contaba con poco menos de 500 fotografías de prendas y artículos personales encontrados, llegó a mil 82 imágenes con la incorporación y clasificación de otras tantas, en especial calzado y ropa interior, que pueden ser consultados de forma abierta por los interesados.
Asimismo, 10 días después de las denuncias de los activistas sobre los hallazgos en el rancho presuntamente utilizado por el cártel Jalisco Nueva Generación para el reclutamiento forzado o voluntario, entrenamiento y exterminio de personas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos sigue sin emitir algún pronunciamiento al respecto o abrir una investigación.
El rancho Izaguirre, descubierto en septiembre de 2024 por elementos de la Guardia Nacional, que detuvieron a 10 personas, liberaron a dos y localizaron un cadáver, así como armas y vehículos, fue revisado el 5 de marzo anterior por el colectivo Guerreros Buscadores, integrado por personas con familiares desaparecidos, que hizo pública la localización del inmueble.
En ese sentido, el Congreso del estado aprobó llamar a comparecer, por lo encontrado en el rancho Izaguirre, el próximo 19 de marzo al gabinete de seguridad estatal, incluidos el coordinador estratégico, Roberto Alarcón Estrada; el fiscal general, Salvador González de los Santos; el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández; y la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, Edna Montoya Sánchez.
Mientras, la Fiscalía Anticorrupción informó que abrió una carpeta de investigación en contra de quien resulte responsable por no realizar la revisión de fondo dentro del predio.
Vigilia y luto en Guadalajara y Chilpancingo
A convocatoria del colectivo Guerreros Buscadores la tarde del viernes se realizó una misa en la Glorieta de las y los desaparecidos (Glorieta Niños Héroes), en Guadalajara, durante la cual familiares en busca de sus seres queridos colocaron mantas, fotografías, murales, tendieron pisos de lonas con teléfonos, rezaron y comulgaron, en el inicio formal de las jornadas de luto nacional por Teuchitlán.
Hoy, en la capital del estado se realizará lo que se espera sea una manifestación masiva, también con motivo de externar el profundo dolor social y repudio que ha causado la existencia de un lugar de esas características.
Una actividad similar se llevó a cabo en la tarde de ayer en el zócalo de Chilpancingo, Guerrero, donde diversos colectivos expusieron 200 pares de zapatos en el piso de la plaza, en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento de Teuchitlán.
Edición: Emilio Gómez