Plantean incrementar jornadas laborales a trabajadores del Issste

De manera voluntaria, los empleados podrán cambiar su horario de seis a ocho horas
Foto: Facebook @ISSSTE.MX

Emir Olivares y Alonso Urrutia

El gobierno federal trabaja para abrir un proceso de incremento en los horarios de trabajo, de manera voluntaria, a los trabajadores de la salud del Issste, pues actualmente casi la mitad del personal tiene servicios de entre seis horas y seis horas y media al día.

Así lo informó esta mañana el director general de esa institución, Martí Batres, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien dijo que se busca incrementar la jornada a ocho horas diarias como parte de una reforma interna “muy importante”.

Señaló que más de 33 mil trabajadores de la salud en el Issste tienen jornadas laborales de entre seis y seis horas y media, por lo que ampliar los horarios mejorar los servicios del sistema y se reflejará además en ajustes salariales a la alza.

“Es una ampliación voluntaria de las jornadas de trabajo, de seis horas y seis horas y media, a ocho horas (…) Esto lo está pidiendo mucho la base trabajadora en el Issste, pero también a la Institución le interesa”, señaló.

Afirmó que se está trabajando con el sindicato del instituto y con los trabajadores; por lo que calculó que alrededor de 80 por ciento —aunque es variable de acuerdo a los ramos y áreas— “tiene la voluntad y el deseo” de pasar a horarios de ocho horas.

Calculó que alrededor de 26 mil 400 empleados del Issste podrían incorporarse a un esquema para ampliar sus jornadas laborales a ocho horas al día, lo que representaría una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

Se respetará la decisión de las personas trabajadoras que no quieran ampliar su horario, garantizó.

Entre las ventajas, resaltó que se aumenta el salario de las personas trabajadoras del Instituto, se incrementa el número total de horas laboradas, disminuyen los tiempos de espera de los derechohabientes, crece el número de cirugías y se mejora el servicio de salud.
 
Por su parte, la mandataria federal destacó que este proceso “es voluntario” y se desarrollará por “solicitud de los propios trabajadores.


Adquiere Ssa a sobreprecio 6 por ciento de medicamentos, revela Eduardo Clark

La Secretaría de Salud adquirió a sobreprecio 6  por ciento (175 claves) de los insumos de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, reconoció el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark.

La irregularidad involucra monto adicional de 13 mil millones de pesos —equivalente a 5.2 por ciento del presupuesto destinado a la compra de insumos y fármacos para el sector, que suma 248 mil millones—, por lo que podría haber sanciones penales para los servidores públicos de Birmex que presuntamente habrían incurrido en esta anomalía.

En la conferencia matutina, el funcionario detalló que a la fecha se han adjudicado 2 mil 888 claves en el proceso de compra de medicamentos para éste y el siguiente año, de ese total, 94 por ciento “se compraron al mejor precio posible”.

Sin embargo, 6 por ciento, equivalente a 175 claves, “se adjudicaron a proveedores que no habían sido del mejor costo”.

Clark remarcó que una vez que se detectó esta irregularidad, se detuvo el proceso de compra, por lo que no se han adquirido a las empresas farmacéuticas estos productos. Esto, dijo, no representa aún perjuicio para el erario.

A la par, se dio aviso a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a fin de que se realizarán las indagatorias correspondientes y atender las razones por lo que esto ocurrió.

El subsecretario señaló que se busca cómo resarcir esos fallos, a fin de que pueda adjudicarse estas claves al proveedor que daba las mejores condiciones de precio y calidad.

“Se separó del cargo a personas que participaban en este proceso dentro de Birmex, para que la investigación siga su curso y se determine si hay o no responsabilidad. Hemos identificado posibles indicios de corrupción, no estamos comprando esos medicamentos, estamos en pausa para ver cómo ocurrió”.

Añadió que en el proceso de compra de medicamentos e insumos para la salud “no hay un sólo espacio para la corrupción, cualquier indicio lo vamos a frenar, investigar y sancionar al responsable”.

El funcionario aseguró que ninguno de los medicamentos dentro de las 175 claves detectadas en esta irregularidad y cuya compra fue frenada pone en riesgo el abasto o la vida de los pacientes.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo