CNTE mantendrá paro de maestros pese a que Sheinbaum retiró reforma a la ley del ISSSTE

Instalan plantón en el Zócalo; piden abrogar por completo el texto de 2007
Foto: Germán Canseco

Laura Poy y Alexia Villaseñor

Miles de maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a las calles de la Ciudad de México para exigir la abrogación total de la Ley del Issste de 2007 y de la reforma educativa peñista, por lo que afirmaron: "no vamos a quitar el dedo del renglón. Nuestra demanda central no es la cancelación de la iniciativa de reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados", y anunciaron que mantendrán el paro de 72 horas y la convocatoria a organizar un paro nacional indefinido. 

En un mitin, luego de una marcha que partió de las inmediaciones de San Lázaro y arribó a la esquina de 20 de Noviembre y Venustiano Carranza, debido a que cientos de casas de campaña se instalaron en la plancha del zócalo capitalino y en sus calles aledañas, la dirigencia nacional de la CNTE llamó al magisterio nacional a mantenerse movilizados en la capital del país y en sus estados. 

"No basta con que nos digan que esta iniciativa se cancela. Por eso no aceptamos las respuestas que nos han dado el día de ayer respecto a que no hay presupuesto suficiente para la derogación de la nefasta Ley del Issste; hoy salimos a las calles en un paro de 72 horas, y hemos visto la fuerza de la coordinadora. Reconocemos a todos los que han viajado 10, 15 horas, y que vienen a esta plaza con una sola demanda que es la abrogación de la Ley del Issste 2007; por un sistema solidario de pensiones sin Unidades de Medida y Actualización (UMAs) ni Afores, y con una jubilación por años de servicio", afirmó la maestra Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca. 




Ante más de 20 mil maestros que abarrotaron las calles aledañas a la Plaza de la Constitución, la dirigente del magisterio oaxaqueño señaló que con esta marcha "masiva, también dejamos claro nuestra independencia política de este gobierno autodenominado de la Cuarta Transformación", y advirtió: "no nos vamos a ir otros seis años con mesas y más mesas (de negociación) porque lo que exigimos son soluciones, y lo demostramos en las calles con miles de compañeros". 


Foto: Germán Canseco

Los secretario generales de la sección 9, Pedro Hernández Morales; y de la sección 18 de Michoacán, Eva Hinojosa Tera; de la sección 14 de Guerrero, Elvira Veleces; y de la sección 34 de Zacatecas, Filiberto Frausto, reiteraron que la CNTE "no vino sólo por eliminar una iniciativa de reforma, que se uso más como un distractor, que como una verdadera solución, por eso insistimos que la demanda central es la abrogación total de la Ley del Issste de 2007, y no vamos a parar hasta alcanzar que todos los trabajadores del Estado, no sólo los maestros tengan una pensión digna y una atención a la salud de calidad". 

A la marcha también se sumaron representantes de diversos sindicatos de académicos, trabajadores del sector cultural y de diversos servicios, quienes demandaron que "nos permitan que nuestros últimos años de vida transcurran con tranquilidad. Sin pasar hambres e incertidumbre". 

La dirigencia de la CNTE informó que esta tarde se convocó a una Asamblea Nacional Representativa donde harán un balance de los acuerdos alcanzados con la presidenta Sheinbaum Pardo, así como establecer las acciones para la jornada de lucha del 20 y 21 de marzo en la capital del país. 

Sigue leyendo:
-Claudia Sheinbaum retira iniciativa de reforma a Ley del Issste tras acuerdo con la CNTE

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba